Glosario de términos relacionados con las medicinas tradicionales de la región de las Américas
A continuación encontrará las definiciones de diferentes conceptos y términos relacionados con el ejercicio de las Medicinas Tradicionales de la región de las Américas, utilizados tanto en la academia por los profesionales de la salud y de las Ciencias Sociales, como por los organismos internacionales y por parte del personal de los gobiernos de la región que trabajan con, atienden o prestan servicios de salud a las poblaciones indígenas, afrodescendientes, romaníes y a otros pueblos étnicos; así como por parte de los especialistas de estas poblaciones, poseedores de los saberes y conocimientos de dichas medicinas.
Glosario de términos relacionados con las medicinas tradicionales de la región de las Américas
- Acceso Universal a la Salud
- Adecuación Cultural o sociocultural
- Afrodescendiente
- Agente comunitario de salud
- Agentes de medicina tradicional
- Armonía
- Articulación con sistemas o servicios de salud
- Autoidentificación étnica
- Autoreconocimiento
- Buen Vivir / Sumak kawsay
- Ceremonias de sanación
- Competencias culturales
- Comunidades negras
- Conocimientos tradicionales
- Cosmovisión
- Curación
- Curanderos
- Derechos colectivos
- Desequilibrio
- Determinantes sociales de la salud
- Diálogos de saberes o diálogos interculturales
- Discriminación racial
- Diversidad cultural
- Enfoque de derechos
- Enfoque intercultural o enfoque de interculturalidad
- Enfoque Territorial
- Equidad
- Equidad en Salud
- Etnia
- Etnicidad
- Étnico
- Etno
- Etnobotánica
- Facilitadores Interculturales (gestor intercultural)
- Fitoterapia
- Género
- Grupo étnico
- Holístico (a)
- Integralidad
- Interculturalidad
- Interculturalidad en salud
- Intersectorialidad
- Kumpania (singular)
- Medicamentos herbarios
- Medicina alopática (occidental o moderna)
- Medicina Ancestral
- Medicina Tradicional (indígena, no convencional o en algunos países como medicina complementaria)
- Medicina tradicional ancestral
- Médicos tradicionales
- Modelos interculturales de salud/Modelos de Salud Interculturales
- Multiétnico
- Parteras tradicionales (partera indígena, comadronas tradicionales, matronas, partera empírica)
- Participación
- Perfiles epidemiológicos socioculturales (interculturales, sociodemográficos o con pertinencia cultural, según la denominación de los países)
- Pertenencia étnica.
- Pertinencia cultural
- Plantas medicinales
- Pluralismo médico
- Pluriétnico
- Promoción de la salud
- Pueblos Indígenas (pueblos originarios, aborígenes, tribales)
- Racismo
- Racismo estructural
- Rito
- Ritual
- Romaníes (pueblo gitano, gitanos, zíngaros)
- Sabiduría Ancestral
- Salud-Enfermedad
- Salud intercultural
- Sanación
- Sistemas Médicos Tradicionales o Ancestrales
- Terapeutas tradicionales (ancestrales)
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.
Referencia. Organización Panamericana de la salud OPS/OMS. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. CD53/5, Rev. 2. [Internet] 2014. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/cd535-rev-2-estrategia-para-acceso-universal-salud-cobertura-universal-salud
Consiste en adaptar los procedimientos técnicos de la intervención en salud a las concepciones, actitudes y prácticas de las comunidades culturalmente diversas, de modo que las atenciones brindadas sean más familiares a sus costumbres y tradiciones propias.
Referencia: Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Banco Interamericano de Desarrollo ‐ BID. Guía para la adecuación cultural de los servicios de salud. [Internet] 2006. Pp. 12. Disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/GU%C3%8DA%20ADECUACI%C3%93N%20CULTURAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20DE%20SALUD.pdf
La adecuación cultural o sociocultural, constituye una de las estrategias para llevar a la práctica el elemento de la aceptabilidad, entendido como el ajuste acorde con la ética médica y las particularidades socioculturales, en el caso de los pueblos indígenas, de las acciones orientadas al cuidado de la salud.
Referencia: Martínez Silva, P. A., Segura, M., Javier González, E., Rodríguez, M. C., Chavarro, C., Witascue, R., & Homen Quinayas, L. (2019). Adecuación sociocultural de la guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio en los pueblos Nasa, Misak y Yanacona, asentados en el departamento del Huila. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 37(SI), 90. https://link.gale.com/apps/doc/A680118044/IFME?u=anon~32c1b1fb&sid=googleScholar&xid=9c02f95a
Hace alusión a personas nacidas fuera de África que tienen antepasados de dicho continente y en el que su historia está relacionada a las migraciones forzadas, y a la diáspora (dispersión de grupos étnicos).
El término "afrodescendiente" se adopta en la Conferencia Regional de las Américas, celebrada en diciembre de 2000 en Santiago de Chile (preparatoria de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban, Sudáfrica, de 31 de agosto a 8 de septiembre de 2001), para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial a partir de la trata de personas esclavizadas, y que históricamente han sido víctimas de racismo, discriminación racial, pobreza y exclusión, con la consecuente negación reiterada de sus derechos humanos.
Referencia. Agencia de Cooperación Española – AECID, Programa Afrodescendientes. https://www.aecid.es/c%C3%B3mo-cooperamos/modalidades-e-instrumentos-de-cooperaci%C3%B3n/am%C3%A9rica-latina-y-caribe/programas-horizontales/programa-afrodescendientes
Este término ha estado sujeto a localismos, como afromexicanos, afropanameño, afroperuano, afrocolombiano, afroecuatoriano, entre otros. Así como a diferentes formas de autoidentificación de personas que tienen una ascendencia en común, como los términos “negro” “moreno” “pardo” “zambo” “preto” y “creole”, o acepciones que refieren a comunidades colectivas como “quilombolas” en Brasil; “raizales”, “consejos comunitarios”, “palenqueras y palenqueros” en Colombia; “garífunas” en Centroamérica; “mascogos” en México; o “maroons” en Surinam.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. La salud de la población afrodescendiente en América Latina. 2021. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54503/9789275323847_spa.pdf
Para la CIDH el término afrodescendiente engloba diferentes formas de autoidentificación adoptadas por las personas de ascendencia africana; que en el caso de las Américas esta población corresponde, en su mayoría, a descendientes de personas africanas que fueron esclavizadas en el marco de la trata trasatlántica. (DESCA-Afro-es, pag.17)
Referencia: Organización de Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas afrodescendientes : Estándares interamericanos para la prevención, combate y erradicación de la discriminación racial estructural http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DESCA-Afro-es.pdf
En México se denomina Población Afrodescendiente a los pueblos, comunidades y personas afrodescendientes son las que descienden de mujeres y hombres africanos, víctimas del comercio de personas esclavizadas registrado sobre todo entre los siglos XVI y XIX, quienes lograron sobrevivir e integrarse en los lugares a los que fueron trasladados o a otros donde consiguieron escapar. Desde entonces viven en países del continente americano y en otras regiones del mundo, contribuyendo al proceso de formación y desarrollo económico, social, político y cultural de esos lugares.
Referencia. Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud. Modelo Intercultural de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Documento preliminar. 2014. Pp.59. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29579/ModeloASPIA.pdf
En Nicaragua se denominan pueblos Afro descendientes al conjunto de comunidades de origen o ascendencia africana, que mantienen una continuidad histórica de sus identidades y están determinadas a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, sus territorios tradicionales, sus propios valores culturales, organizaciones sociales y sistemas legales.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Es una persona voluntaria elegida o reconocida por su comunidad que promueve las prácticas saludables en las familias y el desarrollo de su comunidad, trabajando en coordinación con el personal de salud y con otros actores sociales.
Referencia: Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Manual del Agente Comunitario de Salud. Manual del Facilitador. 2010. https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf
Conjunto de personas reconocidas en su comunidad por el conocimiento que poseen de saberes ancestrales en el campo de la atención en salud que han servido para restablecer la salud de los miembros de su pueblo. Estos pueden haber sido aprendido de sus antepasados o de otros miembros de la comunidad, a través de la transmisión oral o de una práctica permanente. Estos agentes tienen diversas denominaciones según las actividades que desempeñan y la cultural a la que pertenecen.
Referencia. Ministerio de Salud de Perú MINSA. Instituto Nacional de Salud. Diálogo intercultural en salud: documento técnico. Elaborado por Doris Irene Dionisio Astuhuamán; Julio Portocarrero Gutiérrez; Oswaldo Salaverry García. 2014. pp.13. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/389620/Di%C3%A1logo_intercultural_en_salud._Documento_t%C3%A9cnico20191016-26158-f8lda.pdf?v=1571207293
En la medicina tradicional la noción de armonía tiene que ver con equilibrar las fuerzas que constituyen la vida y las relaciones con los seres humanos y los de la naturaleza. Un componente especial en esta concepción es el que lo relaciona con la espiritualidad, así como con la comprensión de los opuestos y la complementariedad. Sin embargo, el término en el contexto de la medicina tradicional requiere de varias perspectivas y contextos, y principalmente de su respectiva cosmovisión.
Referencia. Elaboración propia (Marco Andrade, Perú)
En el contexto de la medicina tradicional esto se puede apreciar a través de las prácticas shamánicas (o chamánicas) donde las mismas implican reconstituir un orden previo a la ruptura del equilibrio y “está integrado por un conjunto de conceptos y concepciones sobre el cuerpo humano y su funcionamiento, de tal modo que el rol del shamán es mantener el equilibrio y la armonía con el cosmos”.
Referencia. Eyzaguirre Beltroy, Carlos Francisco. Universidad Nacional de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Antropología. El proceso de incorporación de la medicina tradicional y alternativa y complementaria en las políticas oficiales de salud. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/03/880047/el-proceso-de-incorporacion-de-la-medicina-tradicional-y-altern_CDkDGRx.pdf
Promueve la articulación de las actividades entre los profesionales de la salud y la medicina tradicional, bajo el concepto de la complementariedad y con el uso de normas y acuerdos, que garanticen la atención oportuna y de calidad de la población y el respeto a las decisiones de las personas y comunidades. El personal de salud deberá respetar los sistemas médicos tradicionales y/o ancestrales, el desarrollo de modelos de atención propios y buscarán articular la prestación de servicios de salud con las prácticas de la medicina tradicional y/o ancestral, permitiendo así dar respuesta a las necesidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros en su contexto sociocultural y en el territorio que habitan.
Referencia: Organismo Andino de Salud ORAS/CONHU Política Andina de Salud Intercultural. 2019. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
Es la forma cómo una persona se percibe a sí misma tomando en cuenta sus costumbres, antepasados y si se siente parte de un grupo étnico. Por ejemplo, una persona se puede considerar ashaninka, awajún, quechua, afroperuano, mestizo, entre otros.
Referencia. INEI. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://censo2017.inei.gob.pe/autoidentificacion/
Hace referencia al sentido de pertenencia que expresa una persona frente a un colectivo de acuerdo con su identidad y formas de interactuar en y con el mundo; se refiere a la conciencia individual de compartir ciertas creaciones, instituciones y comportamientos colectivos de un determinado grupo humano. Cada persona libremente y por sí misma se reconoce como perteneciente a un grupo étnico, por compartir, practicar, o participar de valores, conceptos, usos y costumbres específicos y distintivos.
Referencia: Departamento Nacional de Estadística DANE. 2019. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV-2018-manual-conceptos.pdf
Según Luis Macas, abogado quechua y expresidente de la CONAIE, …el Sumak, es la plenitud, lo sublime, excelente magnífico, hermoso(a), superior. Kawsay, es la vida, es ser estando. Pero es dinámico, cambiante, no es una cuestión pasiva. Por lo tanto el sumak kawsay sería la vida en plenitud. La vida en excelencia material y espiritual.
Referencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Sumak_kawsay
Según Hidalgo&Cubillo (2014), el Sumak Kawsay puede ser definido como [una] forma de vida en armonía con la naturaleza y con otros seres humanos. Esta es la idea que está implícita en las citadas constituciones. Idea que parte de una concepción de la vida deseable inspirada en la cultura de los pueblos indígenas, quechuas y aymaras especialmente, y que se apoya en los principios de equidad social y sostenibilidad ambiental.
Referencia. Citado por Figuera Vargas, Sorily Carolina; Cujilema Quinchuela, Katherine Carmen. El Sumak Kawsay desde la perspectiva del sistema jurídico ecuatoriano. Justicia Vol. 23 Núm. 33 (2018): Enero-Junio 2017. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2882
Hidalgo, A. & Cubillo, A. (2014). Seis debates abiertos Buen vivir: sobre secuestros, domesticaciones, rescates y alternativas. Íconos. Revista de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador, 25-45.
Se refieren a diversos tipos de ritos a través de los cuales la o el chamán combate el mal y la enfermedad. Adquieren distintos grados de complejidad de acuerdo a la gravedad del enfermo y tienen variaciones territoriales.
Referencia: Adaptado de Moulián Tesmer, Rodrigo y Oyarce Pisani, Ana María. El Machitún como Texto. III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Temuco. 1998. Disponible en: https://www.aacademica.org/iii.congreso.chileno.de.antropologia/91.pdf
Entendemos la habilidad y capacidad para interactuar y negociar con grupos culturalmente diversos, comunicándose de una forma respetuosa y eficaz de acuerdo con las múltiples identidades de los participantes o usuarios, fomentando actitudes de respeto, tolerancia, diálogo y enriquecimiento mutuo, constatando que la verdad es plural y relativa, y que la diversidad puede ser fuente de riqueza.
Referencia: Secretaría de Salud. Gobierno de México. INTERCULTURALIDAD EN SALUD. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Almaguer González, José Alejandro et al. 3ª edición, 2014. Disponible en: www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
En Colombia se entiende como el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
Referencia: Congreso de la Republica de Colombia. Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/normativas/ley-70-de-1993-agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el-articulo-transitorio-55-de-la-constitucion-politica/
Hace referencia al conjunto de conocimientos, valores, actitudes y prácticas que comparte una comunidad en un ámbito geográfico determinado. El conocimiento tradicional es transmitido a las nuevas generaciones en espacios comunitarios y familiares. El conocimiento tradicional forma parte de la identidad cultural de la comunidad.
Los conocimientos tradicionales forman parte de un sistema cultural y pueden ser categorizados de acuerdo a las siguientes dimensiones:
-simbólica (como valores, símbolos, arquetipos, mitos, espiritualidad, religión o, a menudo, varias religiones diferentes);
-social (patrones organizativos para vínculos y apoyo familiar y comunitario, sistemas de administración, y sistemas políticos para la toma de decisiones y resolución de conflictos, etc.);
-tecnológica (habilidades, experiencia, tecnología, agricultura, cocina, arquitectura, etc.).
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_tradicional
Se llama “conocimientos tradicionales” (CC.TT.) a la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y que a menudo forman parte de su identidad cultural o espiritual.
Referencia: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. https://www.wipo.int/tk/es/tk/
Se refiere al conocimiento, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales (CILs) relacionadas con los recursos genéticos. Estos conocimientos tradicionales se han desarrollado mediante las experiencias de las comunidades a través de los siglos, adaptándose a las necesidades, culturas y ambientes locales y transmitidos de generación en generación.
Referencia: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convenio sobre Diversidad Biológica: ABS. Tema Conocimiento Tradicional. 2011. Disponible en: https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.pdf
Todo el conjunto de prácticas y saberes colectivos de los pueblos indígenas y afro-descendientes, referidos a la biodiversidad, a la salud-enfermedad y al manejo de los recursos orientados al bienestar comunitario, los cuales han sido transmitidos de generación en generación, así como sus manifestaciones artísticas y culturales, que conjuntamente con aquellos conforman su patrimonio cultural, y constituyen un derecho de propiedad intelectual colectiva del cual son titulares.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
En su acepción más literal es la visión o la concepción global del universo (RAE), y consiste en las construcciones, premisas, interpretaciones, e ideologías de un grupo sociocultural, que determina como se percibe el mundo y las relaciones en ese mundo. Se puede describir como “lentes”, modelos o mapas desde el cual las personas perciben la realidad
Referencia: (adaptación). Sánchez, Daniel R. El concepto de la cosmovisión. Seminario Teológico Centroamericano, 2010. Disponible en: https://vicktorlsgz.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/12/el-concepto-de-la-cosmovision.pdf
Visión del mundo, esto es, la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones, imágenes y conceptos.
Referencia: https://www.significados.com/cosmovision/
Es el conjunto de ideas ordenadas y clasificadas con los que cada grupo con una cultura específica, interpreta la totalidad del universo y actúa en él. Va a depender de su historia, costumbres y lenguaje y las creencias que una persona o un grupo tienen sobre su realidad. Son un conjunto de presuposiciones que un grupo mantiene sobre cómo funciona el mundo.
Referencia: Secretaría de Salud. Gobierno de México. INTERCULTURALIDAD EN SALUD. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Almaguer González, José Alejandro et al. 3ª edición, 2014. Disponible en: www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
Es la forma de valorar la vida y sus orígenes, así como la interrelación con la naturaleza, plantea que este sistema de valores, normas, conocimientos y prácticas está determinada por el medio natural en que habitan sus pobladores. Desde la cosmovisión indígena muchas enfermedades son causadas por espíritus malignos o de ambulantes o bien por personajes míticos poderosos. Todo lo que está sobre la tierra o en el agua, en el aire, tiene espíritu o dueño. Estos espíritus o dueños pueden causar daños físicos, psicológicos o influencia espiritual en las personas.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Es la “organización del mundo” según una cultura. Es también la forma en que un pueblo o una cultura perciben, entienden y describen su mundo y el universo. Sirve para describir y explicar la relación entre los seres humanos y la naturaleza (elementos tangibles), así como el rol de los poderes sobrenaturales dentro el mundo espiritual (intangible) y la forma en que ocurren los procesos naturales. Representa las premisas sobre las que los pueblos se organizan y determina la base filosófica para la intervención humana en la naturaleza.
La cosmovisión es el elemento filosófico básico que permite desarrollar a continuación las diferentes explicaciones sobre cómo funciona y está organizado el mundo en el que vive y se desarrolla una cultura, así como las explicaciones y leyes que según su modelo rigen ese funcionamiento.
Referencia: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Aún nos cuidamos con nuestra medicina. Inventario sistematizado de las prácticas sanitarias tradicionales existentes en las poblaciones originarias de los países andinos. Elaborado por: Oscar Velasco Hurtado. 2010. Pp.13. Disponible en: https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/aun%20nos%20cuidamos%20(final).pdf
En un sentido etimológico la curación como tal tiene que ver con el restablecimiento o recuperación de la salud o eliminación de la enfermedad (remita o desaparezca) .También tiene que ver con la acción de curar con diferentes medios terapéuticos y propósitos -RAE-.
No obstante, en el contexto de la medicina tradicional una curación va más allá de la recuperación, restablecimiento, o remisión, se conecta con otros aspectos (humanos y no humanos) y con otras dimensiones de la salud que permiten la curación; en este sentido, una persona puede haberse curado, por ejemplo, de una dolencia física, pero puede no estar curada de otros aspectos que rodean al problema físico. La curación en este sentido esta imbricada con muchos aspectos, por ejemplo, los simbólicos (Concepto base para discusión).
Referencia: Elaboración propia (Marco Andrade, Perú)
En la Ley de Medicina Tradicional Ancestral de Nicaragua, se denomina a los Curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral a las personas indígenas y afro-descendientes que ofrecen algún servicio para prevenir enfermedades, curar o mantener la salud individual, colectiva y comunitaria, enmarcando su práctica y conocimiento en la cosmovisión del sistema de salud tradicional.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Los derechos colectivos son parte de los derechos, incluidos como derechos de tercera generación o “derechos de solidaridad” y son universales, indivisibles e interdependientes. os derechos colectivos se sustentan en la cultura, las tradiciones y las prácticas colectivas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales (PICL) y por lo tanto son históricos y no constituyen un derecho de propiedad.
Referencia. Portal Amigos de la Tierra Internacional. https://www.foei.org/es/que-son-los-derechos-colectivos/
Se reconoce como sujetos de derechos colectivos a las comunidades campesinas, a los pueblos indígenas y a las comunidades nómadas y trashumantes. Dado que las comunidades rurales desempeñan frecuentemente una o más actividades tradicionales y colectivas para subsistir, establece que el reconocimiento de comunidades vinculadas a la producción agrícola en pequeña escala también comprende a las comunidades que se dedican a la agricultura artesanal o en pequeña escala, la ganadería, el pastoreo, la pesca, la silvicultura, la caza y la recolección. Es decir: a otras comunidades rurales además de las campesinas.
Para ser consideradas sujetas de los derechos humanos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales, estas comunidades deben pretender dedicarse o dedicarse a la producción agrícola en pequeña escala para subsistir o comerciar, depender de manera significativa aunque no necesariamente en exclusiva, del trabajo en familia o en el hogar y de otras formas no monetarias de organización del trabajo, y tener una especial dependencia y apego a las tierras. Los derechos que se buscan reconocer en la Declaración son, por lo tanto, aquellos fundamentales para promover y proteger los intereses colectivos de ese sujeto en específico. Estos se refieren en general al consentimiento libre, previo e informado de la comunidad, a la posibilidad de definir los propios sistemas de alimentación y agricultura, y al manejo colectivo de la tierra, las semillas u otros recursos naturales así como al disfrute de los beneficios de su desarrollo y conservación.
Referencia. Nuila H, Andrea. Derechos Colectivos. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales. FIAN INTERNATIONAL. Nota Informativa. Marzo 2018. Disponible en: https://www.fian.be/IMG/pdf/droits_collectifs_esp_web.pdf
Según la RAE, significa falta de equilibrio, trastorno.
En la medicina tradicional el desequilibrio y lo que desequilibra puede tener varias expresiones, pero sobre todo tiene que ver con rupturas en el orden de la relación humana, de la relación con la naturaleza y relación en general con el cosmos. Muchos de los desequilibrios tienen una clara expresión social (Definición base para discutir).
Referencia: elaboración propia (Marco Andrade, Perú).
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos. Las condiciones anteriores pueden ser altamente diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a diferencias en los resultados en materia de salud. Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean diferentes, en cual caso se consideran desigualdades, tal como es posible que estas diferencias puedan ser innecesarias y evitables, en cual caso se consideran inequidades y, por consiguiente, metas apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la equidad.
Referencia: Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
Los diálogos de saberes, también llamados diálogos interculturales, son procesos de comunicación e intercambio entre personas y grupos que provienen de diferentes orígenes o culturas. En el caso del sector de la salud, los intercambios se realizan entre determinados grupos o personas y personal de salud capacitado. Su objetivo es, entre otros, mejorar el acceso a los servicios de salud y construir una salud intercultural, con énfasis en la resolución de problemas previamente planteados y sus causas, la comprensión mutua y la creación de vínculos sólidos.
Referencia: Organización Panamericana de la Salud PAHO, https://www.paho.org/es/dialogos-saberes
Los diálogos de Saberes constituyen un intercambio horizontal de saberes, conocimientos y percepciones frente al surgimiento de problemas, de tal forma que en dicho espacio se propicia un flujo intercultural entre las partes, con el propósito de construir prácticas sociales que mejoren la salud y el bienestar de los grupos, comunidades y personas, con énfasis en la diversidad cultural.
Organización Panamericana de la Salud. Metodología de los diálogos de saberes. Manual para facilitadores. 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/metodologia-dialogos-saberes-manual-para-facilitadores
Es cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia, en cualquier ámbito público o privado, que tenga el objetivo o el efecto de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de uno o más derechos humanos o libertades fundamentales consagrados en los instrumentos internacionales aplicables a los Estados Partes.
La discriminación racial puede estar basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.
Referencia. Organización de Estados Americanos OEA. Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-68_racismo_firmas.asp
Se refiere a la multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos. La diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino también a través de los distintos modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute, cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados.
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Artículo 4.1. 2005. Disponible en: https://www.unesco.org/creativity/es/2005-convention.
Integra las normas, estándares y principios – igualdad, equidad, responsabilidad, empoderamiento, y participación -del sistema internacional de derechos humanos en los planes, políticas y procesos de desarrollo. Implica la no - discriminación y la atención de los grupos considerados vulnerables, tomando en cuenta que no existe una definición única y universal de quiénes son vulnerables, por lo que un requerimiento básico es disponer de información desagregada que permita visibilizarlos/as en cada contexto especifico (Salinas y Castro 2011).
Referencia: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. 2014. Pp. 21. Disponible en: https://orasconhu.org/content/pol%c3%adtica-andina-de-salud-intercultural
Se orienta a producir por una parte, un impacto en el modelo de atención desarrollando estrategias para la pertinencia cultural en la organización y provisión de servicios de salud; y por otra, busca la complementariedad de sistemas médicos oficial y tradicional ancestral. Adquiere diversas expresiones según particularidades regionales, con un eje principal, lograr la participación y el compromiso de los pueblos originarios en el proceso.
Referencia: Sáez, Margarita. Protección En Salud a Pueblos Indígenas e Interculturalidad. Módulo IX, OISS, EUROSOCIAL, 2008.
Enfoque de interculturalidad como trazador de las políticas públicas de salud, entendiéndose como un proceso dinámico y permanente de relación de comunicación y aprendizaje y colaboración entre culturas en condiciones de legitimidad mutua e igualdad; que se construye entre personas y grupos, conocimientos y prácticas culturalmente distintas en torno al proceso salud-enfermedad-atención.
Promueve la valoración de la diferencia cultural en salud y la relación entre las culturas con intercambio de saberes en términos de respeto y mutuo reconocimiento.
Referencia: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Política Andina de Salud Intercultural. 2014. Pp. 21. Disponible en: https://orasconhu.org/content/pol%c3%adtica-andina-de-salud-intercultural
Se basa en la visión que tienen los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros en el diario vivir armónico con lo visible y lo invisible, generando un bienestar y equilibrio dinámico con la Naturaleza, en los procesos de la vida que gobierna el planeta. Esta visión ecológica del cuidado integral de tierra, agua y espacio debería guiar el diseño, la implementación y/o adecuación de políticas públicas de salud.
Referencia: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Política Andina de Salud Intercultural. 2014. Pp. 13. Disponible en: https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
La equidad constituye un principio de justicia que se procura con servicios de salud que garanticen el acceso, la oportunidad, disponibilidad y la aceptabilidad de las acciones a fin de que estas sean adecuadas a los perfiles epidemiológicos, necesidades socioculturales y derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros pueblos.
Referencia: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Política Andina de Salud Intercultural. 2014. Pp. 29. Disponible en: https://orasconhu.org/content/pol%c3%adtica-andina-de-salud-intercultural
La equidad en salud es un componente fundamental de la justicia social que indica la ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas. Enfatiza que la mayoría de las diferencias en el estado y los resultados de salud entre grupos no son el resultado de diferencias biológicas, sino que resultan de procesos sociales y económicos que crean y recrean diferencias en el acceso a la salud.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. https://www.paho.org/es/temas/equidad-salud
En la acepción más literal, etnia (ethnos= gr. pueblo) son las comunidades humanas definidas por afinidades raciales, lingüísticas, culturales (RAE).
Se llama etnia (palabra proveniente del griego ethnos, “pueblo” o “nación”) o grupo étnico a un grupo social cuyos integrantes se identifican entre sí sobre la base de un origen común y ciertos rasgos compartidos, como la lengua, la religión y la cultura.
La etnia es un grupo de personas con un origen común y que comparten un bagaje cultural, un modo de vida, unas creencias o una lengua.
Referencia. https://concepto.de/etnia/#que-es-una-etnia
Conjunto de personas que tienen en común rasgos culturales, tales como idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación y, muchas veces, un territorio, y que tienen todas las características juntas individuales o más de dos en común.
Referencia. Diccionario Panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/etnia
El reconocimiento de la etnicidad es en general un proceso relativamente nuevo, derivado a su vez de la variedad de dinámicas socioculturales que presenta cada país de la región. De ahí que la conceptualización de la etnicidad difícilmente puede ser aplicada por igual a cada una de las realidades nacionales, y la operacionalización de cada conceptualización refleja estas variaciones, por ejemplo, en el ejercicio censal -bajo la consideración de la diversidad étnica-.
Referencia: https://journals.openedition.org/bifea/6802
“... Etnicidad son las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una comunidad dada de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros agrupamientos en una sociedad, y son percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse y adornarse”(Giddens, 1991).
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ETNICIDAD, "RAZA" Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. LC/R.1967/Rev.1. 7 de agosto de 2000, pp. 7. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/03169743-c46a-4a9c-877c-d544139b5406/content
Hace referencia a un proceso de construcción de conciencia colectiva. Por cierto, este concepto encierra una dimensión histórica y se encuentra íntimamente vinculado con los problemas de clasificación de la gente y de las relaciones grupales (cómo se autoclasifica un grupo y cómo clasifica a los demás y cómo se jerarquizan en la sociedad). Por lo tanto, la etnicidad no sólo describe un conjunto de relaciones intergrupales dentro de un orden social sino también es una forma de conciencia cambiante en el tiempo.
La etnicidad se construye a partir de compartir uno o más de los siguientes elementos: mitos, ancestros, u orígenes comunes, religión, territorio, memorias de un pasado colectivo, vestimenta, lenguaje; o, inclusive, rasgos físicos como son el color de la piel.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud. Equidad en salud, desde la perspectiva de la etnicidad. 2001. Pp 44. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Equidad%20en%20salud%20desde%20la%20etnicidad.pdf
“En inglés el término ethnic (étnico) se refiere a lo “relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común de tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüístico, o cultural” (Merriam-Webster, 1987: 147). Además, en el inglés americano el término “étnico” es aceptado incluso como sustantivo: “miembro de un grupo étnico; especialmente, miembro de un grupo minoritario quien mantiene las costumbres, lenguaje, o creencias sociales de su grupo (Merriam-Webster, 1987)”. Por último, el citado diccionario incluye el término ethnicity con el significado de “cualidad o afiliación étnica”, datando su incorporación en el año 1950 (Merriam-Webster, 1987)”.
Referencia: José A. Lloréns, «Etnicidad y censos: los conceptos básicos y sus aplicaciones», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 31 (3)|2002, Publicado el 08 diciembre 2002, consultado el 02 julio 2024. Disponible en: https://journals.openedition.org/bifea/6802
“El uso del término “etno” como prefijo aparece en la denominación de disciplinas científicas relativamente recientes que estudian aspectos específicos de las sociedades no occidentales, como sus sistemas de conocimiento, comunicación, expresión estética y valores: etnobotánica, etnolingüística, etnomusicología, etnofilosofía”.
Referencia: Referencia: José A. Lloréns, «Etnicidad y censos: los conceptos básicos y sus aplicaciones», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 31 (3)|2002, Publicado el 08 diciembre 2002, consultado el 02 julio 2024. Disponible en: https://journals.openedition.org/bifea/6802
Es una ciencia que estudia los conocimientos que las diferentes culturas han adquirido a lo largo del tiempo sobre las propiedades y potencialidades de las plantas. Son producto de la experiencia y de la adaptación al medio de las gentes y su transmisión es oral a través de generaciones. En el uso y aplicación con éxito de estos saberes se ha basado la supervivencia de la especie humana y el desarrollo de las sociedades durante milenios.
Referencia: Instituto Municipal de Gestión Medioambiental, Real Jardín Botánico de Córdoba. https://www.jardinbotanicodecordoba.com/investigacion/etnobotanica/
Su misión es ser un comunicador entre dos sistemas culturales y de salud diferente y complementaria, para satisfacer tanto las necesidades de los usuarios como las necesidades de los equipos.
Está encargado de impulsar diferentes estrategias para permitir el acceso de las personas de los pueblos originarios y usuarios que lo soliciten, a una atención en salud con enfoque intercultural y complementario donde puedan obtener resolución integral y oportuna de sus necesidades de salud.
En el diseño de modelos de salud interculturales en la red asistencial, actúan como mediadores entre las comunidades y los equipos de salud, de manera de incorporar su conocimiento de la medicina ancestral al enfoque biomédico. Al mismo tiempo se encargan de asegurar y apoyar la comunicación entre la persona y el equipo de salud que la atiende, asesorando a la persona enferma y al equipo de salud del establecimiento para que tanto en el proceso de diagnóstico como en su tratamiento sean considerados los aspectos culturales significativos para la recuperación de su salud.
Propician el diálogo entre ambos tipos de medicina, entre el personal de los centros de salud, el enfermo y su familia, y los sanadores tradicionales para las distintas atenciones de salud que se requieran, y finalmente, realizan los procesos de referencia y contrarreferencia hacia y desde los médicos tradicionales y el centro de salud.
Referencia. Ministerio de Salud de Chile. Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas P.E.S.P.I. Disponible en: https://www.saludstgo.cl/programa-especial-de-salud-y-pueblos-indigenas-p-e-s-p-i/
Facilitan los procesos de intercambio de experiencias y de generación de conocimientos y crean los espacios de encuentro, diálogo y convergencia en los cuales, los interlocutores válidos de los sistemas médicos (médicos y terapeutas), a través de procesos interactivos, puedan crear y recrear los modelos de salud integrales y culturalmente apropiados a cada realidad local.
Referencia. Ministerio de Salud de Perú. Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Salud intercultural. Hugo E. Delgado Súmar. El facilitador Intercultural. 2002. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/05._el_facilitador_intercultural.pdf
Son profesionales de salud que manejan los principales conceptos relacionados a la salud intercultural y están comprometidos/as en la tarea de mejorar el acceso y la calidad de atención a los usuarios/as indígenas, involucrando a todo el personal del establecimiento de salud.
Referencia. UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Material de apoyo para la sensibilización en salud intercultural. Dirigido a facilitadores interculturales. Primera edición: diciembre 2017, https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Folleto%20SALUD%20INTERCULTURAL%20FINAL.pdf
La Fitoterapia se define como la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud.
Referencia: Sociedad Española de Fitoterapia [Internet], https://www.sefit.es/que-es-fitoterapia/
La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales con una finalidad terapéutica: aliviar los síntomas, prevenir enfermedad o restablecer el estado de salud. Por ende, podemos concluir que la fitoterapia es el tratamiento a través de las plantas medicinales.
Referencia. [Internet] https://www.genesiscare.com/es/apoyo-al-paciente/blog/que-es-la-fitoterapia
Se sustenta en el ejercicio equitativo de los roles que contribuyen al desarrollo integral de la persona, familia, comunidad y sociedad diversa.
Referencia: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue - ORAS-CONHU. Política Andina de Salud Intercultural. 2019. Página 13. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas, los distinguen del resto de la sociedad y que han mantenido su identidad a lo largo de la historia, como sujetos colectivos que aducen un origen, una historia y unas características culturales propias, que están dadas en sus cosmovisiones, costumbres y tradiciones.
Referencia. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/grupos-etnicos.aspx
Se entiende como una comunidad que no solo comparte una ascendencia común sino además costumbres, un territorio, creencias, una cosmovisión, un idioma o dialecto y una aproximación simbólica al mundo semejante, y estos elementos compartidos le permiten tanto identificarse a sí mismo como ser identificado por los demás.
Referencia. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Caja de herramientas para la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda. Módulo 3. ¿quiénes son los pueblos indígenas y afrodescendientes?: el difícil arte de contar. 2011. Pp. 11 https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9eb14038-8e7b-4a58-92fd-33649d151ee3/content
Es una postura epistemológica y metodológica que sostiene que los sistemas, sean físicos, sociales, biológicos o filosóficos, deben considerarse como un todo y no deben abordarse desde sus partes.
Referencia. https://concepto.de/holistica/
El término holístico proviene del griego ‘holos’, que significa “todo, entero, total o completo”, y se suele utilizar como sinónimo de integral. Así pues, la salud holística considera las personas como un todo en el cual cada parte de su ser físico, mental, espiritual, intelectual, etc. tiene que estar en armonía consigo mismo y con el entorno.
Referencia. Andorra Health Destination AHD. https://healthdestination.ad/que-es-la-salud-holistica-y-como-te-puede-ayudar-a-conseguir-bienestar/
Cuando hablamos de “Salud Holística”, comprendemos que todas las partes del ser humano están íntimamente interconectadas. Nos centramos en la persona, tanto en los aspectos físicos, como en los emocionales, mentales, espirituales y sociales.
Según Aristóteles, esta totalidad es la unión de la mente, cuerpo y espíritu; significa que el ser humano es una totalidad, no la suma de las partes.
Referencia: Instituto Universitario de Caldas. Guía de trabajo virtual. Lectura 1 ¿Qué es la Salud Holística? https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://iucmanizales.edu.co/aulavirtual/mod/resource/view.php%3Fid%3D346&ved=2ahUKEwj6y_6hw5CHAxUA5ckDHSnQDX8QFnoECCgQAQ&usg=AOvVaw2Mw3RODqcvqeHJeiOvvT0A
Se refiere a una visión global (holística) de los múltiples aspectos relacionados con la salud: lo espiritual, lo orgánico y el medio ambiente; el individuo, la familia, la comunidad, el cosmos y el mundo espiritual; con el fin de implementar procesos de promoción para la salud, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades y daños; de manera pertinente, oportuna, ininterrumpida e idónea.
Referencia: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue - ORAS-CONHU Política Andina de Salud Intercultural /; 2019. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
La interculturalidad es “la interrelación y vivencia entre diversas culturas, desarrolladas bajo el principio del respeto a la diferencia cultural, y de la unidad en la diversidad” (Luis Maldonado Ruiz, Taller de Parto Tradicional, Agosto del 2006, ECUARUNARI – UNICEF), con valores de reciprocidad, complementariedad, integralidad y correspondencia entre conjuntos sociales con particulares modos de existir, de pensar y de actuar, en conexión con el mundo de la naturaleza.
Referencia. Ministerio de Salud Pública de Ecuador, Políticas públicas de salud para la diversidad plurinacional y pluricultural. Sumak Kawsay – Salud. pp.9. 2009. http://www.reduii.org/cii/sites/default/files/field/doc/Politics%20publicas%20sobre%20salud%20intercultural.pdf
Es el modo de convivencia en el que las personas, grupos e instituciones, con características culturales y posiciones diversas; conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido.
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.
Referencia: Almaguer González, José Alejandro; Vargas Vite, Vicente y García Ramírez, Hernán José. Interculturalidad y salud. pp. 17-19. En: Interculturalidad en salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Secretaria de Salud de México. 2014. Disponible en: http://dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
La interculturalidad, promueve la valoración de la diferencia cultural en salud y la relación entre las culturas con intercambio de saberes en términos de respeto y mutuo reconocimiento. Demanda el reconocimiento de la diversidad cultural dentro de sus fronteras por parte del Estado y promueve la creación de espacios en los que las distintas cultural puedan no solo coexistir, sino también respetarse, interactuar, conocerse, encontrarse, crear vínculos y comunicarse, a fin de reconocer y aceptar la reciprocidad y aporte de la cultura del otro (Política Andina de Salud Intercultural del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, 2014).
Referencia. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue - ORAS-CONHU Política Andina de Salud Intercultural /; 2019. https://orasconhu.org/content/pol%c3%adtica-andina-de-salud-intercultural
Apunta a reconocer y complementar sistemas culturales de salud diferentes, respetando el ámbito de cada uno de ellos, en relaciones de alteridad entre los agentes de los diversos sistemas de salud y garantizando el acceso a ambos servicios de salud en un medio que brinde las mismas condiciones, trato y oportunidades sin distinción de clase, sexo, edad, creencias, etnia o cultura; sintiendo que la libertad del otro es el soporte de mi esencia.
Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue -- Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 11. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
Es la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes respecto a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, el cuerpo biológico, social y relacional, a pesar de que estas percepciones a veces pueden ser contradictorias.
En el plano operacional se entiende la interculturalidad en salud como la habilidad de potenciar lo común entre el sistema médico occidental y el sistema médico indígena, respetando y manteniendo las particularidades de cada sistema.
Referencia. UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Perú. Material de apoyo para la sensibilización en salud intercultural. Dirigido a facilitadores interculturales. Primera edición: diciembre 2017, https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Folleto%20SALUD%20INTERCULTURAL%20FINAL.pdf
Son los procesos que en los servicios de salud, consideran el entorno cultural, la diversidad y el respeto, respecto a diferentes interpretaciones relacionadas con la salud y enfermedad: La Interculturalidad en salud propone la participación activa de los diferentes actores sociales de la salud, considerando no sólo la relación entre las personas, sino los recursos terapéuticos, los espacios y los aspectos administrativos y de dirección.
Referencia: Secretaría de Salud. Gobierno de México. INTERCULTURALIDAD EN SALUD. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Almaguer González, José Alejandro et al. 3ª edición, 2014. Disponible en: www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
La intersectorialidad en materia de salud significa que el sector de la salud debe trabajar con diferentes sectores y actores para velar por que las políticas públicas se alineen con el fin de maximizar su potencial contribución a la salud y al desarrollo humano. Para ello es necesario que el sector de la salud participe cuando se tomen decisiones acerca de las políticas de desarrollo. El principio de intersectorialidad se hace posible con la creación y el mantenimiento de vínculos entre el sector público y el privado, tanto dentro como fuera de los servicios de salud, incluyendo, entre otros: empleo y trabajo, educación, vivienda, agricultura, producción y distribución de alimentos, medio ambiente, agua y saneamiento, protección social y planificación urbana.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. (2007). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. [Internet] 2007. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf
Estrategia de importancia en el enfoque de la Atención Primaria de la Salud, porque los problemas sanitarios no serán resueltos exclusivamente por el sector sanitario, sino en coordinación con las distintas instituciones o sectores que inciden en el bienestar integral de la salud. Respecto de los pueblos indígenas y afrodescendientes y otros, involucra el acceso y cuidado de la tierra, del agua y del territorio, la producción y el cultivo agrícola, el consumo y elaboración de los alimentos, en los que incorpora la producción de plantas medicinales.
Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue -- Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 12. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
Comunidades llamadas kumpañy o kumpeñy, que consiste en conjuntos de patrigrupos familiares extensos, pertenecientes a uno o varios linajes que han establecido alianzas entre sí, principalmente, a través de intercambios matrimoniales, y que realizan una apropiación simbólica del lugar donde perviven en términos de sostenibilidad de la cultura. Reciben el nombre de las ciudades donde se localizan o, en su defecto, de la ciudad cercana más importante a donde se encuentran.
Referencia: DNP, Pueblo Rrom - Gitano- de Colombia: Haciendo camino al andar. 2010. Pp. 35. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Pueblo%20Rrom%20Gitano.pdf
El concepto abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos. En algunos países pueden contener, por tradición, ingredientes activos naturales, orgánicos o inorgánicos, que no sean de origen vegetal (por ejemplo, materiales animales y minerales).
Referencia: World Health Organization. WHO global report on traditional and complementary medicine (2019). Pp.29. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/312342
Cualquier medicamento que contenga exclusivamente como sustancias activas una o varias drogas vegetales, o uno o varios preparados vegetales, o una o más drogas vegetales en combinación con uno o varios preparados vegetales.
Referencia. Ministerio de Salud Pública de cuba. Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos CECMED. Regulación M 85-16. Requisitos para la licencia sanitaria de fabricación y comercialización de los preparados vegetales y medicamentos naturales en los centros de producción local. 2016. [Internet]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/regulacion_m_85-16.pdf
Es la ciencia que busca prevenir, tratar, curar y rehabilitar las enfermedades mediante el uso de fármacos.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se llama biomedicina, medicina convencional, medicina corriente, medicina occidental y medicina ortodoxa.
Referencia. Instituto Nacional del Cáncer. Diccionario de Cáncer. [Internet]. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/medicina-alopatica
La cultura biomédica expresada a través del sistema médico occidental, se ha establecido mundialmente como el modelo capaz de resolver si no todos, la mayoría de los problemas de salud de la población independientemente de los contextos sociales y culturales en que se desarrolle la enfermedad.
Referencia. Alarcón M, Ana M. Vidal H, Aldo. Neira Rozas, Jaime. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. En: Revista Médica de Chile. v.131 n.9: 1061-1065. sep. 2003. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000900014
Alopatía (del griego allos = diferente, y patos = sufrimiento) fue el término acuñado por el médico alemán Samuel Hahnemann (1755-1843) para describir el enfoque adoptado por la medicina ortodoxa, que indica medicamentos para suprimir los síntomas de una enfermedad utilizando el principio de los opuestos (por ejemplo analgésicos para el dolor, purgantes para el estreñimiento).
Referencia. Kerdel Vegas, Francisco. Las grandes paradojas de la medicina actual (VI). En: Gaceta Médica Caracas v.113 n.3. jul 2005. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000300002
Medicina académica o biomedicina, también designada como científica, alopática u occidental. Es la medicina que se origina y enseña en Occidente y se transmite en los centros de estudios superiores, por lo general en universidades, y que corresponde al modelo médico hegémónico, cuyas características asignadas por E. Menéndez son de biologicismo, orientación positivista-evolucionista, ahistoricidad, asocialidad, individualismo, mercantilismo, eficacia pragmática, asimetría en la relación médico-paciente, entre otras.
Referencia. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. El Enfoque Intercultural en la Formación Universitaria de Recursos Humanos para la Salud en la Región Andina. Propuesta de contenidos de salud interculturalen la currícula de pregrado y posgrado. Elaborado por Roberto Campos (UNAM). 2010. Inédito.
Se refiere al sistema de salud propio que los ancestros se inspiraron de acuerdo a la lógica y las leyes de la naturaleza, que dispone de su propia definición de salud y enfermedad, que establece su propio código de ética, su propia clasificación de enfermedades, sus propias terapias y tratamientos, que se ha transmitido hasta nuestros días de manera tradicional. La medicina ancestral maneja una tecnología bi-direccional (práctica y simbólica), que es lo que le diferencia de las demás.
Referencia: Ministerio de Salud Pública Ecuador – DNSI (documento – definiciones) / (inédito)
Son las prácticas, conocimientos, rituales, conceptos y procesos de salud integral que ancestralmente han desarrollado los pueblos indígenas como modelo de vida colectiva, enmarcadas dentro de la cosmovisión de cada pueblo.
Referencia. PIJAOS SALUD EPSI. Medicina Ancestral. https://pijaossalud.com/wp-content/uploads/2018/05/medicina-ancestral.pdf
Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.
Referencia: Organización Mundial de la Salud OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. 2013. pp.15. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241506096
Medicina tradicional indígena como el conjunto de saberes, creencias y prácticas transmitidos en forma oral de una generación a otra, y utilizadas por los pueblos originarios para la conservación y mantenimiento de la salud, asi como para la prevención, resolución y control de enfermedades. Remite al uso de recursos humanos (médicos, curanderos o terapeutas indígenas), recursos materiales (sobre todo plantas medicinales) y simbólicos (rituales de curación).
Referencia. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. El Enfoque Intercultural en la Formación Universitaria de Recursos Humanos para la Salud en la Región Andina. Propuesta de contenidos de salud interculturalen la currícula de pregrado y posgrado. Elaborado por Roberto Campos (UNAM). 2010. Inédito.
Es la suma de todos los conocimientos, aptitudes y prácticas propias basadas en las teorías, las creencias y las experiencias autóctonas de las distintas culturas, tengan o no explicación, que utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar o tratar las enfermedades físicas y mentales. Esta noción incorpora el conjunto de conocimientos, cantos y rituales que poseen los pueblos y las comunidades indígenas y afro descendientes de manera colectiva, adquiridos por generaciones sobre la propiedad y uso de la biodiversidad, en atención a las enfermedades de los seres humanos, espirituales o sintomáticos. Este conjunto de conocimientos propios explican la etiología, la nosología y los procedimientos de prevención, diagnóstico, pronóstico, curación y rehabilitación de las enfermedades.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
La Medicina tradicional ancestral boliviana es un conjunto de conceptos, conocimientos, saberes prácticas milenarias ancestrales, basadas en la utilización de recursos materiales y espirituales para la prevención y curación de las enfermedades, respetando la relación armónica entre las personas, familias y comunidad con la naturaleza y el cosmos, como parte del Sistema Nacional de Salud.
Referencia. Estado Plurinacional de Bolivia. Asamblea Legislativa Plurinacional. Ley Nº 459, del 19 DE DICIEMBRE DE 2013. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL BOLIVIANA pp9. https://www3.paho.org/bol/dmdocuments/leymedicinatradicionalyreglamento.pdf
Existen múltiples denominaciones según la concepción del país y la especialidad que practican, así: Médicos ancestrales, Especialistas de la medicina tradicional, Agentes de la medicina tradicional, Agentes de salud tradicionales, Chamanes (Shamanes), Curanderos, Yerbateros, Hueseros, Sobanderos, Terapeutas tradicionales, Sanadores, entre otros.
Al no existir una única definición, Marco Andrade (Perú) las define como las personas que ejercen la medicina tradicional.
En la Ley de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana se denomina a los Médicas y Médicos tradicionales ancestrales como las personas que practican y ejercen, en sus diferentes formas y modalidades, la medicina tradicional ancestral boliviana, recurriendo a procedimientos terapéuticos tradicionales, acudiendo a las plantas, animales, minerales, terapias espirituales y técnicas manuales, para mantener y preservar el equilibrio de las personas, la familia y la comunidad para el “Vivir Bien”.
Referencia. Estado Plurinacional de Bolivia. Asamblea Legislativa Plurinacional. Ley Nº 459, del 19 DE DICIEMBRE DE 2013. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL BOLIVIANA pp9. https://www3.paho.org/bol/dmdocuments/leymedicinatradicionalyreglamento.pdf
En el Ecuador se habla de Hombres y mujeres de sabiduría que son hombres y mujeres sabios/as de las nacionalidades y pueblos que ejercen la práctica de la medicina, la ritualidad y la espiritualidad utilizando los saberes y los conocimientos revelados por la Madre Naturaleza, y a la vez heredados de sus ancestros, y que son trasmitidos de generación en generación.
Referencia. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Dirección Nacional de Salud Intercultural y Equidad. Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Nuestra manera de pensar, sentir, conocer y hacer medicina. 2020. pp. 12 https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/codigo_de_etica_revision_final_23_12_2020-pdf.pdf
El modelo de salud Intercultural es un conjunto de condiciones, servicios, recursos, procesos e interrelaciones donde participan profesionales de la salud, unidades de salud y Hospitales que han realizado adecuaciones hacia una oferta de servicios de salud de respeto a la diversidad, la participación de profesionales de las medicinas complementarias y practicantes de la medicina tradicional indígena en interrelación con la población usuaria, así como servidores públicos y líderes comunitarios relacionados con la promoción del bienestar y la salud familiar, colectiva y comunitaria.
Referencia. Gobierno de México. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. Modelo de salud intercultural. En el contexto de la Atención Primaria, la Salud Comunitaria y el fortalecimiento de las Redes y Servicios de Salud. 2023. pp.17. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/886066/18._Promoci_n_Intercultural_de_la_Salud.pdf
Los modelos interculturales proponen la interacción y coordinación de esfuerzos entre las dos medicinas, partiendo del reconocimiento de dos sistemas diferentes, cada cual con su identidad y autonomía; un ambiente de diálogo, colaboración, mutuo reconocimiento y respeto por sus espacios, sus tiempos, su lenguaje, sus concepciones, sus agentes y procedimientos y un diálogo de saberes que “debe tener como punto de partida una confianza prudente en el saber del médico indígena, también llamado chamán o tegua o haipaná, etc., siendo un factor clave el saber escuchar, permitiendo que el diálogo tenga como eje la experiencia y el aprendizaje según los modelos tradicionales”.
Referencia. Portela, Hugo. Cultura de la Salud Páez, un saber que perdura para perdurar. Universidad del Cauca, Colombia. Serie de Estudios sociales. Colección Antropología. 2002. Impreso.
Que comprende o reúne varias etnias. Se reconoce la diferencia (étnica – racial) sin intención de relacionarse.
Referencia: RAE
Persona (por lo general una mujer) que ayuda a la madre en el parto y originalmente adquirió sus habilidades atendiendo partos por si misma o trabajando con otras comadronas.
Referencia: Organización Mundial de la Salud OMS. Parteras Tradicionales. Guía práctica para el adiestramiento, la evaluación y la articulación de este personal en los servicios de salud. 1979. Publicación en offset, N° 44. Pp. 7. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/41678/9243700448-spa.pdf?sequence=1
Son las mujeres y los hombres que cuidan y asisten a las mujeres antes, durante y después del parto, y cuidan del recién nacido.
Referencia. Estado Plurinacional de Bolivia. Asamblea Legislativa Plurinacional. Ley Nº 459, del 19 DE DICIEMBRE DE 2013. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL BOLIVIANA pp9. https://www3.paho.org/bol/dmdocuments/leymedicinatradicionalyreglamento.pdf
Las personas que ofrecen algún servicio para atender el embarazo, parto y puerperio, cuya prácticas se encuentran enmarcadas en el modelo tradicional de atención a la salud.
Referencia: Secretaría de Salud. Gobierno de México. INTERCULTURALIDAD EN SALUD. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Almaguer González, José Alejandro et al. 3ª edición, 2014. Disponible en: www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
Es el derecho que tienen las personas, comunidades y pueblos de intervenir en las decisiones del Estado en materias que inciden en el ejercicio de sus derechos y en su calidad de vida. Participación activa de los pueblos en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas, planes y proyectos, poniendo a su disposición los instrumentos necesarios para su ejercicio: información, recursos, procedimientos, en una relación horizontal de trabajo conjunto con los servicios de salud.
Referencia: Organismo Andino de Salud ORAS/CONHU Política Andina de Salud Intercultural. 2019. pp.15. Disponible en: https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural
Participación social, como principio, entendida como el ejercicio pleno de los derechos humanos, de la democracia participativa y sobre todo, como el reconocimiento y práctica del primer derecho y obligación social de todo ser humano: el tomar las decisiones necesarias para el buen vivir en torno a su propia vida y al destino de su comunidad y del país. Pp18
La participación social y comunitaria se refiere a procesos sociales a través de los cuales los integrantes niños/as, jóvenes, adultos y abuelos/as de la comunidad, las organizaciones, las instituciones, todos los actores sociales y a todos los niveles dentro de un territorio, intervienen de manera participativa e informada en la identificación de los problemas de salud y de cualquier otra índole para unirse en una minga para el diseño y aplicación de soluciones, con el fin de construir una sociedad comunitaria, colectiva, igualitaria e intercultural. Pp21
Referencia. Ministerio de Salud Pública, Proceso de Normatización del Sistema Nacional De Salud, Subproceso de Medicina Intercultural, Políticas Públicas de Salud para la diversidad Plurinacional y Pluricultural, Sumak Kawsay – Salud. 2009. http://www.reduii.org/cii/sites/default/files/field/doc/Politics%20publicas%20sobre%20salud%20intercultural.pdf
Participación social en salud como el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basada en los principios constitucionales de solidaridad, equidad y universalidad en la búsqueda de bienestar humano y desarrollo social.
Participación comunitaria en salud como el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Modelo con enfoque diferencial de etnia e intercultural para las intervenciones en salud mental con énfasis en conducta suicida para grupos y pueblos étnicos indígenas. Propuesta de modelo. 2014. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/modelo-salud-mental-indigena.pdf
Se denomina epidemiología intercultural en tanto componente de un modelo intercultural de salud, es una estrategia teórico-metodológica de investigación que se articula a partir del análisis de los significados culturales entre los equipos de salud y las comunidades indígenas, mestizas , campesinas y rom, en torno a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, la curación y la atención. Se trata de un enfoque específico a cada situación y a cada comunidad, surge del diálogo interdisciplinario e intercultural entre la medicina, la antropología y los saberes de las personas de distintas culturas de la salud.
Se denomina epidemiología intercultural en tanto componente de un modelo intercultural de salud, es una estrategia teórico-metodológica de investigación que se articula a partir del análisis de los significados culturales entre los equipos de salud y las comunidades indígenas, mestizas , campesinas y rom, en torno a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, la curación y la atención. Se trata de un enfoque específico a cada situación y a cada comunidad, surge del diálogo interdisciplinario e intercultural entre la medicina, la antropología y los saberes de las personas de distintas culturas de la salud. Diálogo, además, en que se fijan los límites de cada disciplina, enfoque teórico-práctico o cosmovisión. (Oyarce, et. Al. 1996).
Referencia: Oyarce, Ana María. Criterios de definición de lo étnico en los estudios epidemiológicos en salud. Cultura y territorio: bases para una epidemiología intercultural. Servicio de Salud Araucania Sur. Págs: 29-34, 1996. http://www.antropologiamedica.com/node/188
La epidemiología sociocultural mediante herramientas y habilidades producto de la articulación entre las ciencias sociales y de la salud estudia las relaciones entre los datos biológicos, sociales y culturales que se expresan en el ámbito de la salud y la enfermedad de una comunidad. Aborda, además de las pautas que determinan el perfil de salud-enfermedad de una población, las estrategias de atención que se desarrollan socialmente en respuesta a problemas específicos (Menéndez, 1990).
Menéndez E. Antropología médica en México. Hacia la construcción de una epidemiología sociocultural. En: Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: CIESAS, 1990, 24-49.
En el caso de Colombia, este concepto se refiere a la identificación de las personas como integrantes de algunos de los grupos étnicos legalmente reconocidos.
Referencia: Departamento Nacional de Estadística DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda -CNPV- 2018. Manual de conceptos. 2019. Manual de conceptos CNPV 2018 (https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV-2018-manual-conceptos.pdf)
Implica:
- La adaptación de todos los procesos del servicio a las características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creencias) del ámbito de atención del servicio.
- La valoración e incorporación de la cosmovisión y concepciones de desarrollo y de bienestar de los diversos grupos de población que habitan en la localidad, incluyendo tanto las poblaciones asentadas originalmente como las poblaciones que han migrado de otras zonas.
Referencia: Ministerio de Cultura de Perú – Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID. Servicios públicos con pertinencia cultural. GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. Parte II: ¿Cómo implementar servicios culturalmente pertinentes? 2015. pp.17. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9D986975CA6858FA05257F1800746915/$FILE/guia_para_la_aplicacion_parte2.pdf
Aquellas plantas usadas para tratar enfermedades de personas, animales o para curar lesiones, y pueden utilizarse enteras o por partes específicas.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
De acuerdo con la OMS (1979) una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos.
Referencia. Oliveira Miranda, María A. Velázquez, Dilia. Bermúdez, Alexis. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales una revisión de sus objetivos y enfoques actuales En: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, Vol. 30, Nº. 8, 2005, págs. 453-459. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1373833
Toda especie vegetal que haya manifestado en su uso tradicional, propiedades favorables a la restauración de la salud, teniendo en cuenta la dosis y su grado de toxicidad.
Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Coexistencia de diferentes sistemas médicos dentro de una sociedad, los cuales mantienen una relación cooperativa.
Referencia: Jesús Gómez Payé, Bolivia, II Cumbre Mundial MTCI
Hörbst y Wolf (2003:20) conciben el concepto de pluralismo médico de Charles leslie como sigue: “El término pluralismo médico se entiende como la coexistencia de diferentes sistemas médicos dentro de una sociedad los cuales mantienen una relación cooperativa o conflictiva”.
Referencia. Kazianka, Barbara. ¿EL PLURALISMO MEDICO COMO CONCEPTO ADECUADO EN EL CONTEXTO DE LA BIOMEDICINA “GLOBAL” Y LA MEDICINA INDÍGENA “LOCAL”? UN ENSAYO SOBRE LA REALIDAD MÉDICA DE LOS MAYAS ITZÁES EN SAN JOSÉ, GUATEMALA. Scripta Ethnologica, vol. XXXIV, 2012, pp. 39-68. Pp 6. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/148/14828711003.pdf
Se refiere a que comprende o tiene características de diversas etnias. Este concepto se une a lo pluricultural que se refiere a aquellos territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.
Referencia: https://nuevosescenariossite.wordpress.com/2016/02/10/un-pais-plurietnico-y-pluricultural/
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
Referencia. Organización Mundial de la Salud OMS. Salud y Bienestar Social Canadá. Asociación Canadiense de Salud Pública. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. UNA CONFERENCTA1NTERNACIONAL SOBRELA PROMOCIONDE LA SALUD. Hacia un nuevo concepto de salud Publica. 17-21de noviembre de 1986. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
Constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de las comunidades y, aún más importante, acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de las comunidades y, aún más importante, acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
Reconoce la salud como un concepto positivo y se centra en los factores que contribuyen a ella. Busca que todas las personas desarrollen su mayor potencial de salud tomando en cuenta los activos de la comunidad y las condiciones sociales subyacentes que determinan una mejor o peor salud - los Determinantes Sociales de la Salud - sabiendo que para alcanzar la equidad es necesario una redistribución del poder y los recursos.
Referencia: Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
La promoción de la salud procura crear condiciones en las que las personas pueden ser saludables promoviendo y reforzando los comportamientos positivos, teniendo en cuenta las relaciones causales recíprocas que incluyen factores comportamentales, sociales, económicos y ambientales. Estos factores están sumamente interrelacionados y permiten crear un contexto que puede hacer posible la salud, facilitarla y promoverla, o inhibirla.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030. 2022. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55950
En el pasado, cuando se trataba de hacer referencia a las poblaciones indígenas se les trataba de "indios", "salvajes" o "incivilizados". Estas denominaciones contienen una connotación negativa que sugería vínculos con un estilo de vida primitivo y subdesarrollado. El concepto "pueblo indígena" se ha desarrollado a partir de los 1980. De esta manera la expresión "indígena" significa algo parecido a "nacido dentro de un área". Así se refleja la relación especial que tienen los pueblos indígenas con su medio ambiente natural.
Los pueblos indígenas:
son descendientes de los primeros pobladores de una región han sido colonizados por otros pueblos en el transcurso de la historia y han sido expulsados de sus hábitats naturales y originario.
son política-, económica- y socialmente marginados (al margen de la sociedad nacional) se distinguen de la sociedad nacional respecto a su auto-identificación, así como por sus rasgos lingüísticos, étnicos, culturales, sociales y económicos.
Referencia: Climate Alliance. La Amazonía. Pueblos Indígenas. Definición. http://p127525.mittwaldserver.info/76.html?&L=2
Es el conjunto de colectividades humanas que mantienen una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la colonia y que comparten y están determinadas a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, sus territorios tradicionales, sus propios valores culturales, organizaciones sociales y sistemas legales.
Referencia. Referencia. República de Nicaragua. LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL, LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo de 2011. Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Disponible en: ahttps://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf
Son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que dependen están inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, así como también a su bienestar físico y espiritual.
Referencia. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples
Cualquier teoría, doctrina, ideología o conjunto de ideas que enuncian un vínculo causal entre las características fenotípicas o genotípicas de individuos o grupos y sus rasgos intelectuales, culturales y de personalidad, incluido el falso concepto de la superioridad racial.
El racismo da lugar a desigualdades raciales, así como a la noción de que las relaciones discriminatorias entre grupos están moral y científicamente justificadas.
Referencia. Organización de Estados Americanos OEA. Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-68_racismo_firmas.asp
El racismo estructural se construye sobre la acusación al Estado de desconocimiento del problema del racismo del que han sido víctimas las poblaciones negras históricamente. Al negar su existencia, no hay una voluntad manifiesta de resolverlo. El desconocimiento del racismo impide la construcción de programas y políticas estatales que disminuyan la brecha existente entre las poblaciones y el resto de la nación.
Referencia: Espinosa Bonilla A. Frames y Prácticas Discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: Racismo Estructural y Derechos Humanos. univ.humanist. [Internet]. 26 de junio de 2014 [citado 9 de julio de 2024]; 78(78). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/5943
Como racismo estructural debe entenderse este diseño institucional que mantiene en la práctica la subalternización de unas poblaciones e individuos racialmente articulados. De ahí que esta dimensión del racismo atraviese todo el edificio institucional. Este racismo se encarna en acciones y omisiones concretas que, derivadas del funcionamiento mismo del sistema institucional, tienen el efecto de reproducir las desigualdades y jerarquías entre individuos y poblaciones racializadas.
El racismo estructural apuntala una serie de privilegios para unas poblaciones e individuos en menoscabo de otros.
Referencia: Restrepo, Eduardo. (2008). Racismo y discriminación. A. Rojas, Cátedra de estudios afrocolombianos: aportes para maestros, 192-204. https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Restrepo/publication/265978894_Racismo_y_discriminacion/links/571fe64d08aed056fa235bbd/Racismo-y-discriminacion.pdf
Racismo estructural, todos los factores, valores y prácticas que colaboran con la reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y clase (definida aquí como la combinación de situación económica e inserción profesional), es decir, todo lo que contribuye para la fijación de las personas no-blancas en las posiciones de menor prestigio y autoridad, y en las profesiones menos remuneradas.
Referencia: Segato, Rita. Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. En: Educar en ciudadanía interculturalidad. Experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2007. pp.63-90. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53738/Educar-en-ciudadania.pdf?sequence=1#page=64
El racismo estructural se caracteriza por negar u ocultar la existencia del racismo. Es decir, se trata de procesos históricos que a través de un conjunto de factores, valores, símbolos y prácticas, producen y reproducen estereotipos (legítimos y no legítimos) colocando a un grupo de personas por encima de otro. Así, se normalizan y legitiman ciertas acciones donde se privilegia a un sector y se excluye a otro basándose en el fenotipo, en la nacionalidad, la cultura, la religión, lugar de residencia, clase, sexo y género.
Referencia: LATFEM. Chana Mamani. Racismo estructural (¿susceptibilidad, veracidad o qué?). 2020. https://latfem.org/racismo-estructural-susceptibilidad-veracidad-o-que/
El rito es la expresión simbólica que tiene la intención de representar un conocimiento mitológico fundacional sacralizado del pasado y del presente recreando dentro de esas realidades la actuación humana para proyectarse al futuro. La periodicidad de la práctica de un rito sugiere también la concepción del tiempo-espacio cíclico que dinamiza la cualidad criadora, transformadora, creativa y regeneradora y del mundo.
Referencia. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Dirección Nacional de Salud Intercultural y Equidad. Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Nuestra manera de pensar, sentir, conocer y hacer medicina. 2020. pp. 12 https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/codigo_de_etica_revision_final_23_12_2020-pdf.pdf
Es un acto simbólico en el que confluyen además de gestos y movimientos, palabras y cánticos, una variedad de acciones también simbólicas que permiten al hombre originario acceder a la atmósfera de lo Sobre natural (el mundo de las deidades) y vivir probando por lo menos parte de lo sagrado. En el rito hay personas que saben cómo comunicarse con lo divino y además saben qué cosas le son agradables a las entidades divinas o supranaturales, que son empleadas para hacerles homenaje y brindarles respeto, asumiendo un rol intermediario sacerdotal.
El rito es la manera en que se evoca al mito y se retrotrae al presente la imagen y ascendiente de los héroes patriarcales o matriarcales de un pueblo.
Referencia: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Aún nos cuidamos con nuestra medicina. Inventario sistematizado de las prácticas sanitarias tradicionales existentes en las poblaciones originarias de los países andinos. Elaborado por: Oscar Velasco Hurtado. 2010. pp.23-24. Disponible en: https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/aun%20nos%20cuidamos%20(final).pdf
Es un conjunto de actos realizados de modo repetitivo, de carácter mítico-mágico, que adquiere un significado alegórico. Puede ser privado (como hacer bendecir o sacralizar un amuleto de la suerte con el que un indígena sale a cazar a la selva o al bosque) o público (compartido socialmente), al saludar, toda la comunidad o una familia, a una deidad de la montaña.
Los rituales pueden darse en ocasiones especiales (bodas, nacimientos, muertes, cambio de estado civil); los denominados rituales de paso o las iniciaciones pueden ser cotidianos como decir “salud” y hacer gotear a la tierra la bebida que uno se va a servir, o saludar por la mañana levantando las palmas de las manos dirigidas a la salida del sol.
En los grupos originarios a menudo es una práctica para propiciar o conjurar las fuerzas sobrenaturales con actos religiosos establecidos para poner en contacto a los seres humanos con deidades, cuyas características son desconocidas en su esencia para el común de la gente”.
Referencia: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU. Aún nos cuidamos con nuestra medicina. Inventario sistematizado de las prácticas sanitarias tradicionales existentes en las poblaciones originarias de los países andinos. Elaborado por: Oscar Velasco Hurtado. 2010. Pp.24. Disponible en: https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/aun%20nos%20cuidamos%20(final).pdf
Es una secuencia de varios ritos que recrean los mitos fundacionales que narran las historias sin tiempo de los dioses y los héroes civilizadores. Generalmente estos mitos son misterios revelados al ser humano por los espíritus, por lo que son considerados como mensajes sagrados.
Referencia. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Dirección Nacional de Salud Intercultural y Equidad. Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Nuestra manera de pensar, sentir, conocer y hacer medicina. 2020. pp. 12 https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/codigo_de_etica_revision_final_23_12_2020-pdf.pdf
Comunidad o etnia originaria del Subcontinente Indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_gitano
Son los conocimientos propios y espirituales de los pueblos indígenas, practicados culturalmente de forma milenaria y que se transmiten por generaciones a través de las autoridades espirituales permitiendo la existencia física y cultural de los pueblos indígenas.
Su objeto es fortalecer y orientar las prácticas culturales de cada pueblo como núcleo fundamental en el desarrollo de los demás componentes del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).
Referencia: Republica de Colombia. Decreto Número 1953 de 2014. Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. Artículo 78. Colombia. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/normativas/decreto-1953/
La enfermedad aparece como una desviación, como un desequilibrio de la situación armónica representada por la salud.
Lo que en algunas culturas cae dentro de la categoría de salud, en otras pertenece a la esfera de la enfermedad. Cada grupo humano posee, además, su propia percepción de lo que es la enfermedad y las definiciones que de ella se dan, no son necesariamente coincidentes.
Podría decirse que la enfermedad es fundamentalmente, un modo de clasificar un conjunto de hechos significativos en una cultura y que no dependen de las condiciones objetivas desde la perspectiva médico-científica.
Referencia: Prat, Pujadas y Comelles. “Sobre el contexto social del enfermar”. (1980:46) En: La antropología médica en España. M KENNY y J.DE MIGUEL (Editores). pp. 43-68. https://www.researchgate.net/publication/235685056_Sobre_el_contexto_social_del_enfermar
El término interculturalidad nos remite a la expresión “entre culturas”, no simplemente como un contacto, sino a un intercambio en salud basado en el respeto. La interculturalidad es un proceso dinámico y permanente de relación de comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de legitimidad mutua e igualdad, que se construye entre personas y grupos, conocimientos y prácticas culturalmente distintas.
Referencia: Sáez, Margarita. Interculturalidad en salud Chile: de la teoría a la práctica. En prioridades en salud y salud intercultural. Fernando Lolas, Douglas K. Martin y Álvaro Quezada Editores. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Chile, 2007. https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/252/submission/proof/files/assets/basic-html/page163.html
Interculturalidad en salud o salud intercultural, han sido conceptos indistintamente utilizados para designar al conjunto de acciones y políticas que tienden a conocer e incorporar la cultura del usuario en el proceso de atención de salud.
Referencia. Alarcón M, Ana M. Vidal H, Aldo. Neira Rozas, Jaime. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. En: Revista médica de Chile v. 131 n.9: 1061-1065. sep.2003. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000900014
Según Boccara GB (2020), la salud intercultural es considerada un subcampo de la salud pública y consiste en tres acciones principa¬les: racionalización de la atención curativa; promoción y prevención de salud y el fortalecimiento del sistema de salud indígena. Sin embargo, es aplicable a cualquier grupo cultural como gitanos o afrodescendientes.
Salud intercultural con el objetivo de articular la biomedicina y la medicina tradicional a partir de relaciones “paralelas” y no de dominación ni de hegemonía/subalternidad (una de las principales quejas de las comunidades indígenas). Esto implica un ejercicio de diálogo entre los sistemas médicos tradicional y occidental y entre estos y la comunidad en un ambiente de confianza, respeto y autodeterminación.
También es entendida como un proceso en el que las distintas percepciones y prácticas de salud enferme¬dad-atención actúan desde los distintos sistemas médi¬cos (ancestral u occidental). Se ponen en juego, se articulan y se complementan en el proceso de atención las estrategias de cuidado, las acciones de prevención y curación de la enfermedad, el accidente y la muerte en contextos pluriétnicos. Implica, además, la integración de las prácticas culturales ancestrales, así como la incor¬poración de los actores tradicionales junto a promotores interculturales, el empleo de las lenguas originarias en el sistema de atención de salud y adecuaciones a las formas y prácticas de atención en salud desde lo occidental hacia lo tradicional y viceversa.
Referencia. Aguilar-Peña, Mirlelly., Tobar Blandón, María F. García-Perdomo, Herney A. Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. En: Revista de salud pública 22 (4): 463-467. 2020. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642020000400463
Acción de sanar, se establece una diferencia entre curar y sanar; una persona puede estar curada -de una enfermedad-, pero no sanada -en perspectiva espiritual o emocional-.
La sanación es un proceso que va más allá de la curación del cuerpo físico. Es un proceso emocional, mental y espiritual, sorprendentemente poderoso que nos acerca a quienes realmente somos y a nuestro propósito en este mundo. Sanar es regresar a nuestro estado de integridad.
Referencia: Fundación Salud. La sanación es un proceso que va más allá de la curación del cuerpo físico… Stella Maris Maruso. 2016. https://www.fundacionsalud.org.ar/la-sanacion-es-un-proceso-que-va-mas-alla-de-la-curacion-del-cuerpo-fisico-es-un-proceso-emocional-mental-y-espiritual-sorprendentemente-poderoso-que-nos-acerca-a-quienes-realmente-somos-y/
Un sistema médico es un entramado de ideas y prácticas relacionadas con las causas y curación de las enfermedades, el cual está determinado por aspectos socioculturales, económicos, religiosos, educativos y familiares; éste debe ser congruente con las creencias sobre la salud y el acervo de la comunidad. Todo sistema médico subsume la teoría sobre la concepción, causalidad, clasificación y efectos de la enfermedad, el cuidado de la salud, los recursos terapéuticos (drogas, hierbas, adivinación, cirugía o acupuntura) y los practicantes (médicos, enfermeras, odontólogos, curanderos, parteras), todo ello integrado en un esquema conceptual e ideológico.
Referencia: Cardona-Arias, Jaiberth A. Sistema médico tradicional de comunidades indígenas Emberá-Chamí del Departamento de Caldas-Colombia. En: Revista de salud pública. 14 (4): 630-643, 2012. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14n4/630-643/es
El sistema medico ancestral es integral, ya que la componen los valores y principios de la cultura, sus orígenes, cosmogonía, cosmovisión, creencias en mitos y fenómenos naturales, costumbres y vida comunitaria, pero también el legado cultural e histórico que nos han dejado nuestros antepasados, como lo fue defender y tratar de conservar el territorio, ya sea en batalla o procesos de paz, en un sentir y en el obrar.
Referencia. Pijaos Salud EPSI. Medicina ancestral. https://pijaossalud.com/wp-content/uploads/2018/05/medicina-ancestral.pdf
En México se denominan como las personas que ofrecen algún servicio para prevenir las enfermedades, curar o mantener la salud individual física o espiritual, colectiva y comunitaria, enmarcados en una forma de interpretar el mundo que nos rodea (cosmovisión), del modelo indígena tradicional.
Referencia: Almaguer González, José Alejandro; Vargas Vite, Vicente y García Ramírez, Hernán José. Interculturalidad y salud. pp. 17-19. En: Interculturalidad en salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Secretaria de Salud de México. 2014. Disponible en: http://dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf
En el Perú, se conoce como terapeutas tradicionales o sanadores a quienes utilizan una serie de recursos terapéuticos heredados de sus ancestros para prevenir y tratar los padecimientos de los miembros de sus comunidades. Estos recursos terapéuticos pueden ser bastante eclécticos y combinar los conocimientos ancestrales con otros adquiridos a través de su experiencia, de otras tradiciones, e inclusive de prácticas terapéuticas de grupos religiosos. Algunos terapeutas incluyen también elementos de la misma biomedicina promovida desde los establecimientos de salud oficial.
Referencia: Julio Portocarrero, Helen Palma-Pinedo, M. Amalia Pesantes, Gerardo Seminario, Claudia Lema. Terapeutas tradicionales andinos en un contexto de cambio: el caso de Churcampa en el Perú. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. vol.32 no.3 jul./set. 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300012
Persona que proporciona atención a las necesidades de salud de la población, generalmente emplean en su práctica terapéutica elementos de origen natural. Su conocimiento se sustenta en saberes aprendidos de manera oral, empírica, heredados por sus ancestros, incluso mediante revelación divina o por medio de sueños. Generalmente no tienen documentos escritos propios y se rigen sobre un sustento mítico, religioso e ideológico. Pueden especializarse como yerberos, hueseros, chupadores, etc.
Referencia. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Sistemas de Salud Tradicionales en América Latina y el Caribe: Información de Base. Serie Salud de los Pueblos Indígenas (13). Pp. 117. 1999. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/48336