Medicinas tradicionales, concepción y desarrollo en las Américas

En la Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023 se define la medicina tradicional como “la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas o mentales”.

Su definición, en los distintos países de las Américas, ha variado en el tiempo según las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales internas, así como de los avances que en materia de formulación de políticas públicas en salud con enfoque intercultural se han realizado. 

Encontrando así definiciones en el siglo pasado que consideraban la medicina tradicional como un conjunto de prácticas preventivas, diagnósticas, terapéuticas y valorativas (Ecuador, Perú y República Dominicana); un conjunto de prácticas médicas con base ritual, mística y mágica o prácticas mágico religiosas (Costa Rica y México); una práctica médica “mestiza” del área andina con fuerte influencia religiosa (Sociedad Boliviana de la Medicina Tradicional SOBOMETRA); prácticas médicas alternativas en la curación de enfermedades y males del ser humano (Chile); conceptos nosológicos, algunos de raíces indígenas y otros de origen español y/o negro africano, que incluye una serie de terapias utilizadas antiguamente por el pueblo para resolver los problemas de salud (Nicaragua); o como la aplicación y sabiduría propia de las poblaciones nativas de una nación cuya base parte de su propia cosmovisión para resolver los problemas de salud más frecuentes (Guatemala) (1).

Pasando a definiciones en este siglo plasmadas, la mayoría, en las políticas y marcos normativos de los países, donde se entiende la medicina tradicional como un sistema con conocimientos, tradiciones, prácticas, creencias y sus propios agentes y métodos de diagnóstico y tratamiento (Guatemala) (2); como los conocimientos, prácticas, rituales, conceptos y procesos de salud integral que ancestralmente han realizado los pueblos indígenas como modelo de vida colectiva, enmarcado dentro de la cosmovisión de cada pueblo (Acuerdo 326 de 2005 del CNSSS, Colombia) (3); como un conjunto de sistemas de atención a la salud de origen en las regiones culturales mesoamericana y árido americana, que tienen sus raíces en la cosmovisión indígena (concepción-interpretación íntima del mundo) y en conocimientos profundos sobre la salud y la enfermedad que los diferentes pueblos originarios de nuestro país han acumulado, ordenado y actualizado a través de su historia (Política Nacional de Medicina Tradicional Indígena Mexicana) (4); como la suma de todos los conocimientos, aptitudes y prácticas propias basadas en las teorías, las creencias y las experiencias autóctonas de las distintas culturas, tengan o no explicación, que utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar o tratar las enfermedades físicas y mentales (Ley de Medicina Tradicional Ancestral ,Nicaragua) (5); como el conjunto de conceptos, conocimientos, saberes y prácticas milenarias ancestrales, basadas en la utilización de recursos materiales y espirituales para la prevención y curación de las enfermedades, respetando la relación armónica entre las personas, familias y comunidad con la naturaleza y el cosmos, como parte del Sistema Nacional de Salud (Ley de medicina tradicional ancestral boliviana) (6); como el conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades (Perú) (7).

Por su parte, desde las poblaciones que las practican de forma milenaria, las medicinas tradicionales se reconocen como sistemas de salud compuestos por un complejo conjunto de conocimientos, saberes, tradiciones, prácticas y creencias, que se estructuran a través de sus propios agentes de salud (denominados como médicos tradicionales, médicos o sabedores ancestrales, especialistas de la medicina tradicional, agentes de la medicina tradicional, chamanes, curanderos, hueseros o sobanderos, según las distintas concepciones de los países y especialidades que practican), que poseen métodos propios de diagnóstico, tratamiento, atención, cuidado y prevención y cuyos recursos terapéuticos, incluyen, entre otros, plantas medicinales, animales, minerales, ritos, dietas, cantos.

Esta concepción cubre entonces diversidad de tradiciones, prácticas médicas y conceptos sobre salud y enfermedad en las poblaciones indígenas, afrodescendientes, romaníes y de otros pueblos étnicos de la región, que a través del tiempo y el encuentro cultural han sincretizado o no diversos elementos de otras medicinas, pero que se mantienen anclados a su historia ancestral pilar, a su cosmovisión.

Referencias.

1. Proyecto de investigación “Sistemas de Salud Tradicionales en América Latina y el Caribe: Información de Base” se inserta en la Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Noviembre de 1999. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/48336 

2. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala. Programa Nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa. p. 13

3. Artículo Séptimo. Adecuación del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado para los Pueblos Indígenas del Acuerdo 326 de 2005 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Por medio del cual se adoptan algunos lineamientos para la organización y funcionamiento del Régimen Subsidiado de los pueblos indígenas. Ministerio de la Protección Social, Colombia.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/ACUERDO%20326%20DE%202005.pdf

4. Política Nacional de Medicina Tradicional Indígena Mexicana. Secretaría de Salud. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. Primera Edición 2007, Actualización 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/765987/Pol_tica_Nacional_de_Medicina_Tradicional_Ind_gena_Mexicana_-SUB.pdf

5. Ley de Medicina Tradicional Ancestral. Ley No. 759, Aprobada el 29 de Marzo del 2011 Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011. Nicaragua. 
https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/LEY%20759%20DE%20MEDICINA%20TRADICIONAL%20ANCESTRAL.pdf

6. Ley de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana. Ley Nº 459, del 19 de diciembre de 2013, Asamblea Legislativa Plurinacional, https://bolivia.vlex.com/vid/ley-459-553811138

7. Dionisio Astuhuamán Doris Irene; Portocarrero Gutiérrez Julio; Salaverry García Oswaldo. Diálogo intercultural en salud: documento técnico. [Internet] 2014. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 41 p. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/320918-dialogo-intercultural-en-salud-documento-tecnico

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial