Glosario de términos relacionados con las medicinas tradicionales de la región de las Américas

Este documento contiene las definiciones de diferentes conceptos y términos relacionados con el ejercicio de las Medicinas Tradicionales, utilizados en distintos ámbitos en la región de las Américas: en la academia por los profesionales de la salud y de las Ciencias Sociales; en los organismos internacionales; a nivel gubernamental por el personal que trabaja con, atiende o presta servicios de salud a las poblaciones indígenas, afrodescendientes, romaníes y de otros pueblos étnicos; y por parte de los especialistas de estas poblaciones, poseedores de los saberes y conocimientos de dichas medicinas.

Acceso Universal a la Salud: “El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad. El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar. El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar. (CD53/5, Rev. 2 y CD53/R14 OPS/OMS, 2014)”

Referencia: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9392:universal-health-coverage&Itemid=40690&lang=es  

Adecuación Cultural o sociocultural: Consiste en adaptar los procedimientos técnicos de la intervención en salud a las concepciones, actitudes y prácticas de las comunidades culturalmente diversas, de modo que las atenciones brindadas sean más familiares a sus costumbres y tradiciones propias.

Referencia: Adecuacion Cultural Ecuador Ami | PDF | Interculturalidad | Pobreza (scribd.com)

La adecuación cultural o sociocultural, constituye una de las estrategias para llevar a la práctica el elemento de la aceptabilidad, entendido como el ajuste acorde con la ética médica y las particularidades socioculturales, en el caso de los pueblos indígenas, de las acciones orientadas al cuidado de la salud.

Referencia: https://blogs.iadb.org/salud/es/colombia/

Adecuación intercultural: se refiere a la implementación de políticas que favorezcan una relación intercultural.

Referencia: https://1library.co/document/zgwx927y-conocimiento-profesional-atencion-adecuacion-intercultural-establecimientos-acobamba-churcampa.html

Afrodescendiente: hace alusión a personas nacidas fuera de África que tienen antepasados de dicho continente y en el que su historia está relacionada a las migraciones forzadas, y a la diáspora (dispersión de grupos étnicos).

El término “afrodescendiente” se adopta en la Conferencia Regional de las Américas, celebrada en diciembre de 2000 en Santiago de Chile (preparatoria de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban, Sudáfrica, de 31 de agosto a 8 de septiembre de 2001), para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial a partir de la trata de personas esclavizadas, y que históricamente han sido víctimas de racismo, discriminación racial, pobreza y exclusión, con la consecuente negación reiterada de sus derechos humanos.

Este término ha estado sujeto a localismos, como afromexicanos, afropanameño, afroperuano, afrocolombiano, afroecuatoriano, entre otros. Así como a diferentes formas de autoidentificación de personas que tienen una ascendencia en común, como los términos “negro” “moreno” “pardo” “zambo” “preto” y “creole”, o acepciones que refieren a comunidades colectivas como “quilombolas” en Brasil; “raizales”, “consejos comunitarios”, “palenqueras y palenqueros” en Colombia; “garífunas” en Centroamérica; “mascogos” en México; o “maroons” en Surinam (DESCA-Afro-es, pag.17).

Para la CIDH el término afrodescendiente engloba diferentes formas de autoidentificación adoptadas por las personas de ascendencia africana; que en el caso de las Américas esta población corresponde, en su mayoría, a descendientes de personas africanas que fueron esclavizadas en el marco de la trata trasatlántica. (DESCA-Afro-es, pag.17)

Referencia: www.aecid.es, Programa Afrodescendientes

https://www.un.org/es/observances/decade-people-african-descent

http://data.copred.cdmx.gob.mx/por-la-no-discriminacion/personas-afrodescendientes/

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54503/9789275323847_spa.pdf

Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas afrodescendientes (oas.org)

Agente comunitario de salud: Es una persona voluntaria elegida o reconocida por su comunidad que promueve las prácticas saludables en las familias y el desarrollo de su comunidad, trabajando en coordinación con el personal de salud y con otros actores sociales.

Referencia: https://www.paho.org/canada/dmdocuments/Agente-Comun-Salud-Guia-Facilitador-LR.pdf

https://iris.paho.org/handle/10665.2/46073?locale-attribute=es

Agentes de medicina tradicional: conjunto de personas reconocidas en su comunidad por el conocimiento que poseen de saberes ancestrales en el campo de la atención en salud que han servido para restablecer la salud de los miembros de su pueblo. Estos pueden haber sido aprendido de sus antepasados o de otros miembros de la comunidad, a través de la transmisión oral o de una práctica permanente. Estos agentes tienen diversas denominaciones según las actividades que desempeñan y la cultural a la que pertenecen.

Referencia: Blanca Elena Luque, MINSA, Perú

Armonía: En la medicina tradicional la noción de armonía tiene que ver con equilibrar las fuerzas que constituyen la vida y las relaciones con los seres humanos y los de la naturaleza. Un componente especial en esta concepción es el que lo relaciona con la espiritualidad, así como con la comprensión de los opuestos y la complementariedad. Sin embargo, el término en el contexto de la medicina tradicional requiere de varias perspectivas y contextos, y principalmente de su respectiva cosmovisión. En el contexto de la medicina tradicional esto se puede apreciar a través de las prácticas shamánicas (o chamánicas) donde las mismas implican reconstituir un orden previo a la ruptura del equilibrio y “está integrado por un conjunto de conceptos y concepciones sobre el cuerpo humano y su funcionamiento, de tal modo que el rol del shamán es mantener el equilibrio y la armonía con el cosmos”.

Referencia: elaboración propia (Marco Andrade, Perú) y cita de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/03/880047/el-proceso-de-incorporacion-de-la-medicina-tradicional-y-altern_CDkDGRx.pdf

Articulación con sistemas o servicios de salud: promueve la articulación de las actividades entre los profesionales de la salud y la medicina tradicional, bajo el concepto de la complementariedad y con el uso de normas y acuerdos, que garanticen la atención oportuna y de calidad de la población y el respeto a las decisiones de las personas y comunidades. El personal de salud deberá respetar los sistemas médicos tradicionales y/o ancestrales, el desarrollo de modelos de atención propios y buscarán articular la prestación de servicios de salud con las prácticas de la medicina tradicional y/o ancestral, permitiendo así dar respuesta a las necesidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros en su contexto sociocultural y en el territorio que habitan.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural. ORAS/CONHU, 2019. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Autoidentificación étnica: Es la forma cómo una persona se percibe a sí misma tomando en cuenta sus costumbres, antepasados y si se siente parte de un grupo étnico. Por ejemplo, una persona se puede considerar ashaninka, awajún, quechua, afroperuano, mestizo, entre otros.

Referencia: http://censo2017.inei.gob.pe/autoidentificacion/

Autoreconocimiento: Hace referencia al sentido de pertenencia que expresa una persona frente a un colectivo de acuerdo con su identidad y formas de interactuar en y con el mundo; se refiere a la conciencia individual de compartir ciertas creaciones, instituciones y comportamientos colectivos de un determinado grupo humano. Cada persona libremente y por sí misma se reconoce como perteneciente a un grupo étnico, por compartir, practicar, o participar de valores, conceptos, usos y costumbres específicos y distintivos.

Referencia: Manual de conceptos CNPV 2018 (dane.gov.co)

Buen Vivir / Sumak kawsay: Según Luis Macas, abogado quechua y expresidente de la CONAIE, el Sumak Kawsay, es más que Buen Vivir. Buen Vivir, se traduce al kichwa: Alli Kawsay, cuyo significado es conformidad, alcanzar el estado de bienestar, vivir mejor, o que equivaldría decir también, prosperidad económica, comodidad, que no se compara con el verdadero significado del Sumak Kawsay.

El Sumak, es la plenitud, lo sublime, excelente, magnífico, hermoso(a), superior. Kawsay, es la vida, es ser estando. Pero es dinámico, cambiante, no es una cuestión pasiva. El Sumak Kawsay, es entonces, la vida en plenitud, o la vida en esplendor, expresa lo supremo, la vida en el sistema comunitario. La vida en excelencia material y espiritual.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sumak_kawsay

https://decrecimientoybuenvivir.files.wordpress.com/2011/01/sumak-kawsay-luis-macas.pdf

Ceremonias de sanación: Se refieren a diversos tipos de ritos a través de los cuales la o el chamán combate el mal y la enfermedad. Adquieren distintos grados de complejidad de acuerdo a la gravedad del enfermo y tienen variaciones territoriales.

Referencia:  Adaptado de “El Machitun como Texto” Moulian,R y Oyarce, Ana Maria.

Competencias culturales: entendemos la habilidad y capacidad para interactuar y negociar con grupos culturalmente diversos, comunicándose de una forma respetuosa y eficaz de acuerdo con las múltiples identidades de los participantes o usuarios, fomentando actitudes de respeto, tolerancia, diálogo y enriquecimiento mutuo, constatando que la verdad es plural y relativa, y que la diversidad puede ser fuente de riqueza.

Referencia:https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/libro-interculturalidad-en-salud

Comunidades negras: En Colombia se entiende como el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.

Referencia: Ley 70 de 1993. Congreso de Colombia

Conocimientos tradicionales: hace referencia al conjunto de conocimientos, valores, actitudes y prácticas que comparte una comunidad en un ámbito geográfico determinado. El conocimiento tradicional es transmitido a las nuevas generaciones en espacios comunitarios y familiares. El conocimiento tradicional forma parte de la identidad cultural de la comunidad.

Los conocimientos tradicionales forman parte de un sistema cultural y pueden ser categorizados de acuerdo a las siguientes dimensiones:

-simbólica (como valores, símbolos, arquetipos, mitos, espiritualidad, religión o, a menudo, varias religiones diferentes);

-social (patrones organizativos para vínculos y apoyo familiar y comunitario, sistemas de administración, y sistemas políticos para la toma de decisiones y resolución de conflictos, etc.);

-tecnológica (habilidades, experiencia, tecnología, agricultura, cocina, arquitectura, etc.).

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_tradicional#cite_note-1

Se llama “conocimientos tradicionales” (CC.TT.) a la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y que a menudo forman parte de su identidad cultural o espiritual.

Referencia: https://www.wipo.int/tk/es/tk/

El conocimiento tradicional se refiere al conocimiento, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales (CILs) relacionadas con los recursos genéticos. Estos conocimientos tradicionales se han desarrollado mediante las experiencias de las comunidades a través de los siglos, adaptándose a las necesidades, culturas y ambientes locales y transmitidos de generación en generación.

Referencia: https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.pdf

Cosmovisión: En su acepción más literal es la visión o la concepción global del universo (RAE), y consiste en las construcciones, premisas, interpretaciones, e ideologías de un grupo sociocultural, que determina como se percibe el mundo y las relaciones en ese mundo. Se puede describir como “lentes”, modelos o mapas desde el cual las personas perciben la realidad

Referencia: (adaptación) https://vicktorlsgz.files.wordpress.com/2012/12/el-concepto-de-la-cosmovision.pdf

Visión del mundo, esto es, la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones, imágenes y conceptos.

Referencia: Significado de Cosmovisión (Qué es, Concepto y Definición) – Significados

Curación: en un sentido etimológico la curación como tal tiene que ver con el restablecimiento o recuperación de la salud o eliminación de la enfermedad (remita o desaparezca) -RAE-. También tiene que ver con la acción de curar con diferentes medios terapéuticos y propósitos. No obstante, en el contexto de la medicina tradicional una curación va más allá de la recuperación, restablecimiento, o remisión, se conecta con otros aspectos (humanos y no humanos) y con otras dimensiones de la salud que permiten la curación; en este sentido, una persona puede haberse curado, por ejemplo, de una dolencia física, pero puede no estar curada de otros aspectos que rodean al problema físico. La curación en este sentido esta imbricada con muchos aspectos, por ejemplo, los simbólicos (Concepto base para discusión).

Referencia: RAE y elaboración propia (Marco Andrade Perú)

Derechos colectivos: Se reconoce como sujetos de derechos colectivos a las comunidades campesinas, a los pueblos indígenas y a las comunidades nómadas y trashumantes. Dado que las comunidades rurales desempeñan frecuentemente una o más actividades tradicionales y colectivas para subsistir, establece que el reconocimiento de comunidades vinculadas a la producción agrícola en pequeña escala también comprende a las comunidades que se dedican a la agricultura artesanal o en pequeña escala, la ganadería, el pastoreo, la pesca, la silvicultura, la caza y la recolección. Es decir: a otras comunidades rurales además de las campesinas.

Para ser consideradas sujetas de los derechos humanos reconocidos en la Declaración, estas comunidades deben pretender dedicarse o dedicarse a la producción agrícola en pequeña escala para subsistir o comerciar, depender de manera significativa aunque no necesariamente en exclusiva, del trabajo en familia o en el hogar y de otras formas no monetarias de organización del trabajo, y tener una especial dependencia y apego a las tierras. Los derechos que se buscan reconocer en la Declaración son, por lo tanto, aquellos fundamentales para promover y proteger los intereses colectivos de ese sujeto en específico. Estos se refieren en general al consentimiento libre, previo e informado de la comunidad, a la posibilidad de definir los propios sistemas de alimentación y agricultura, y al manejo colectivo de la tierra, las semillas u otros recursos naturales así como al disfrute de los beneficios de su desarrollo y conservación.

Referencia: https://www.fian.be/IMG/pdf/droits_collectifs_esp_web.pdf

Desequilibrio: falta de equilibrio, trastorno (RAE). En la medicina tradicional el desequilibrio y lo que desequilibra puede tener varias expresiones, pero sobre todo tiene que ver con rupturas en el orden de la relación humana, de la relación con la naturaleza y relación en general con el cosmos. Muchos de los desequilibrios tienen una clara expresión social (Definición base para discutir).

Referencia: RAE y elaboración propia (Marco Andrade, Perú).

Determinantes sociales de la salud: La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como “las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana”. Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas políticos. Las condiciones anteriores pueden ser altamente diferentes para varios subgrupos de una población y pueden dar lugar a diferencias en los resultados en materia de salud. Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean diferentes, en cual caso se consideran desigualdades, tal como es posible que estas diferencias puedan ser innecesarias y evitables, en cual caso se consideran inequidades y, por consiguiente, metas apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la equidad.

Referencia: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud

Diálogos de saberes o diálogos interculturales: son procesos de comunicación e intercambio entre personas y grupos que provienen de diferentes orígenes o culturas. Constituyen un intercambio horizontal de saberes, conocimientos y percepciones frente al surgimiento de problemas, de tal forma que en dicho espacio se propicia un flujo intercultural entre las partes, con el propósito de construir prácticas sociales que mejoren la salud y el bienestar de los grupos, comunidades y personas, con énfasis en la diversidad cultural.

En el caso del sector de la salud, los intercambios se realizan entre determinados grupos o personas y personal de salud capacitado. Su objetivo es, entre otros, mejorar el acceso a los servicios de salud y construir una salud intercultural, con énfasis en la resolución de problemas previamente planteados y sus causas, la comprensión mutua y la creación de vínculos sólidos.

Referencia: PAHO, https://www.paho.org/es/dialogos-saberes

https://iris.paho.org/handle/10665.2/55746

Diversidad cultural: Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos. La diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino también a través de los distintos modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute, cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados.

Referencia: Diversidad cultural | Diversidad de las expresiones culturales (unesco.org)

Enfoque de derechos: integra las normas, estándares y principios – igualdad, equidad, responsabilidad, empoderamiento, y participación -del sistema internacional de derechos humanos en los planes, políticas y procesos de desarrollo. Implica la no – discriminación y la atención de los grupos considerados vulnerables, tomando en cuenta que no existe una definición única y universal de quiénes son vulnerables, por lo que un requerimiento básico es disponer de información desagregada que permita visibilizarlos/as en cada contexto especifico (Salinas y Castro 2011).

Referencia: https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Enfoque intercultural: se orienta a producir por una parte, un impacto en el modelo de atención desarrollando estrategias para la pertinencia cultural en la organización y provisión de servicios de salud; y por otra, busca la complementariedad de sistemas médicos oficial y tradicional ancestral. Adquiere diversas expresiones según particularidades regionales, con un eje principal, lograr la participación y el compromiso de los pueblos originarios en el proceso.

Referencia:Sáez, Margarita. Protección En Salud a Pueblos Indígenas e Interculturalidad.  Módulo IX, OISS, EUROSOCIAL, 2008.

Enfoque Territorial: se basa en la visión que tienen los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros en el diario vivir armónico con lo visible y lo invisible, generando un bienestar y equilibrio dinámico con la Naturaleza, en los procesos de la vida que gobierna el planeta. Esta visión ecológica del cuidado integral de tierra, agua y espacio debería guiar el diseño, la implementación y/o adecuación de políticas públicas de salud.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue — Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 13. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Equidad: constituye un principio de justicia que busca hacer efectivo el derecho a la salud en los pueblos que actualmente sufren desigualdades en el acceso a la salud integral, a través de la disminución de las brechas en salud, dando prioridad a quienes más lo necesitan en su contexto cultural.

La equidad como principio se procura con servicios de salud que garanticen el acceso, la oportunidad, disponibilidad y la aceptabilidad de las acciones a fin de que estas sean adecuadas a los perfiles epidemiológicos, necesidades socioculturales y derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros pueblos tribales.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue — Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 15. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Equidad en Salud: La equidad en salud es un componente fundamental de la justicia social que indica la ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas. La OPS define la equidad en salud como su misión: “Liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre los Estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud …” y como su primer valor: ” Equidad: Lucha por la imparcialidad y la justicia mediante la eliminación de las diferencias que son innecesarias y evitables.” La equidad en salud enfatiza que la mayoría de las diferencias en el estado y los resultados de salud entre grupos no son el resultado de diferencias biológicas, sino que resultan de procesos sociales y económicos que crean y recrean diferencias en el acceso a la salud.

Referencia: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5586:health-equity-egc&Itemid=0&lang=es

Etnia: En la acepción más literal, etnia (ethnos= gr. pueblo) son las comunidades humanas definidas por afinidades raciales, lingüísticas, culturales (RAE).

“En inglés el término ethnic (étnico) se refiere a lo “relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común de tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüístico, o cultural” (Merriam-Webster, 1987: 147). Además, en el inglés americano el término “étnico” es aceptado incluso como sustantivo: “miembro de un grupo étnico; especialmente, miembro de un grupo minoritario quien mantiene las costumbres, lenguaje, o creencias sociales de su grupo (Merriam-Webster, 1987)”. Por último, el citado diccionario incluye el término ethnicity con el significado de “cualidad o afiliación étnica”, datando su incorporación en el año 1950 (Merriam-Webster, 1987)”.

Las diversidades étnicas hacen referencia al conjunto de esas diversidades en un espacio social y geográfico determinado.

“El uso del término “etno” como prefijo aparece en la denominación de disciplinas científicas relativamente recientes que estudian aspectos específicos de las sociedades no occidentales, como sus sistemas de conocimiento, comunicación, expresión estética y valores: etnobotánica, etnolingüística, etnomusicología, etnofilosofía”.

“los segmentos o grupos étnicos se identifican a sí mismos como poseedores de un origen común y portadores de elementos, rasgos, o características importantes de una cultura propia o común; y cuyos miembros además participan en actividades y prácticas grupales que sirven para mantener y reproducir o recrear dichas características culturales. Para Breton (1983: 12), éste constituye el sentido amplio del término: “un grupo de individuos unidos por un complejo de caracteres comunes […] cuya asociación constituye un sistema propio, una estructura esencialmente cultural: una cultura. [La etnia] es la comunidad, unida por una cultura particular”.

Referencia: https://journals.openedition.org/bifea/6802

Etnicidad: El reconocimiento de la etnicidad es en general un proceso relativamente nuevo, derivado a su vez de la variedad de dinámicas socioculturales que presenta cada país de la región. De ahí que la conceptualización de la etnicidad difícilmente puede ser aplicada por igual a cada una de las realidades nacionales, y la operacionalización de cada conceptualización refleja estas variaciones, por ejemplo, en el ejercicio censal -bajo la consideración de la diversidad étnica-.

También permite introducir (o abordar los problemas asociados a el concepto de raza) la discusión del concepto raza y ayuda a comprender y erradicar ese concepto que tiene implicaciones, especialmente, ideológicas y negativas.

La etnicidad implica […] “una continuidad cultural intergeneracional y colectiva” o “el carácter o la naturaleza propia de uno […] que se deriva de la inmersión en esa continuidad cultural” (Fishman, citado por Villarreal et al.: 359). Hay varias perspectivas sobre la etnicidad, pero todas ellas básicamente comparten en atribuirle ciertas características: idioma, antepasados comunes, ocupación prolongada de un espacio geográfico -territorio-. Identidad étnica,

Referencia: https://journals.openedition.org/bifea/6802

Étnico: “En inglés el término ethnic (étnico) se refiere a lo “relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común de tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüístico, o cultural” (Merriam-Webster, 1987: 147). Además, en el inglés americano el término “étnico” es aceptado incluso como sustantivo: “miembro de un grupo étnico; especialmente, miembro de un grupo minoritario quien mantiene las costumbres, lenguaje, o creencias sociales de su grupo (Merriam-Webster, 1987)”. Por último, el citado diccionario incluye el término ethnicity con el significado de “cualidad o afiliación étnica”, datando su incorporación en el año 1950 (Merriam-Webster, 1987)”.

Las diversidades étnicas hacen referencia al conjunto de esas diversidades en un espacio social y geográfico determinado.

Referencia: https://journals.openedition.org/bifea/6802

Etno: “El uso del término “etno” como prefijo aparece en la denominación de disciplinas científicas relativamente recientes que estudian aspectos específicos de las sociedades no occidentales, como sus sistemas de conocimiento, comunicación, expresión estética y valores: etnobotánica, etnolingüística, etnomusicología, etnofilosofía”.

Referencia: https://journals.openedition.org/bifea/6802

Etnobotánica: Los estudios etnobotánicos tienen que ver con la totalidad de funciones que las plantas desempeñan en una cultura. Los usos de las plantas, así como las interrelaciones del hombre con ellas son un producto de la historia, en donde intervienen los medios físico y social, además de las cualidades inherentes a las plantas.

Referencia: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/373-etnobotanica-el-estudio-de-la-relacion-de-las-plantas-con-el-hombre

Facilitadores Interculturales[1]: en el diseño de modelos de salud interculturales en la red asistencial, actúan como mediadores entre las comunidades y los equipos de salud, de manera de incorporar su conocimiento de la medicina ancestral al enfoque biomédico. Al mismo tiempo se encargan de asegurar y apoyar la comunicación entre la persona y el equipo de salud que la atiende, asesorando a la persona enferma y al equipo de salud del establecimiento para que tanto en el proceso de diagnóstico como en su tratamiento sean considerados los aspectos culturales significativos para la recuperación de su salud. Propician el diálogo entre ambos tipos de medicina, entre el personal de los centros de salud, el enfermo y su familia, y los sanadores tradicionales para las distintas atenciones de salud que se requieran, y finalmente, realizan los procesos de referencia y contrarreferencia hacia y desde los médicos tradicionales y el centro de salud.

Referencia: PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS P.E.S.P.I. | Dirección de Salud (saludstgo.cl)

Fitoterapia: La Fitoterapia se define como la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud.

El concepto de medicamentos herbarios abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos.

Referencia: https://www.sefit.es/que-es-fitoterapia/

Género: Se sustenta en el ejercicio equitativo de los roles que contribuyen al desarrollo integral de la persona, familia, comunidad y sociedad diversa.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue — Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 13. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Holística: “Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen” (RAE). Entonces, cuando hablamos de “Salud Holística”, ‘Se comprende que todas las partes del ser humano están íntimamente interconectadas. Nos centramos en la persona, tanto en los aspectos físicos, como en los emocionales, mentales, espirituales y sociales’, y se añadiría las culturales que forma parte de ese todo.

Esta totalidad es la unión de la mente, cuerpo y espíritu; significa que el ser humano es una totalidad, no la suma de las partes (Aristóteles, 300 AC).

Referencia: https://www.saludholistica.com/que-es-la-salud-holistica/

Integralidad: se refiere a una visión global (holística) de los múltiples aspectos relacionados con la salud: lo espiritual, lo orgánico y el medio ambiente; el individuo, la familia, la comunidad, el cosmos y el mundo espiritual; con el fin de implementar procesos de promoción para la salud, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades y daños; de manera pertinente, oportuna, ininterrumpida e idónea.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue — Lima: ORAS-CONHU; 2019. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Interculturalidad: es el modo de convivencia en el que las personas, grupos e instituciones, con características culturales y posiciones diversas; conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido*.

La interculturalidad plantea un proceso que permite la interrelación e interacción constructiva entre personas, grupos sociales, conocimientos y saberes diversos. Esta construcción social requiere de a) un reconocimiento y respeto por las diferencias (políticas, sociales, étnicas, de género y generacionales) y la diversidad cultural; b) intercambio de conocimientos y experiencias para enriquecimiento mutuo; c) de diálogo y relaciones equitativas interculturales; y d) de la convivencia armónica entre distintos grupos socioculturales.

Referencia: http://dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf

La interculturalidad propone la definición de condiciones específicas para la interacción equitativa entre grupos culturales diferentes, cada uno con una verdad, una visión especial de mundo (cosmovisión) y un marco de referencia y paradigmas respecto a diferentes aspectos de la realidad.

Referencia: www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/libro-interculturalidad-en-salud

Interculturalidad en salud: apunta a reconocer y complementar sistemas culturales de salud diferentes, respetando el ámbito de cada uno de ellos, en relaciones de alteridad entre los agentes de los diversos sistemas de salud y garantizando el acceso a ambos servicios de salud en un medio que brinde las mismas condiciones, trato y oportunidades sin distinción de clase, sexo, edad, creencias, etnia o cultura; sintiendo que la libertad del otro es el soporte de mi esencia.

Referencia: Política Andina de Salud Intercultural / Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue — Lima: ORAS-CONHU; 2019. Página 11. https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Intersectorialidad: “intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida” (FLACSO, 2015)

Referencia: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/750/760

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6790/25049.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Estrategia de importancia en el enfoque de la Atención Primaria de la Salud, porque los problemas sanitarios no serán resueltos exclusivamente por el sector sanitario, sino en coordinación con las distintas instituciones o sectores que inciden en el bienestar integral de la salud. Respecto de los pueblos indígenas y afrodescendientes y otros, involucra el acceso y cuidado de la tierra, del agua y del territorio, la producción y el cultivo agrícola, el consumo y elaboración de los alimentos, en los que incorpora la producción de plantas medicinales.

Referencia: https://orasconhu.org/portal/content/pol%C3%ADtica-andina-de-salud-intercultural

Kumpania (singular): comunidades llamadas kumpañy o kumpeñy, que consiste en conjuntos de patrigrupos familiares extensos, pertenecientes a uno o varios linajes que han establecido alianzas entre sí, principalmente, a través de intercambios matrimoniales, y que realizan una apropiación simbólica del lugar donde perviven en términos de sostenibilidad de la cultura. Reciben el nombre de las ciudades donde se localizan o, en su defecto, de la ciudad cercana más importante a donde se encuentran.

Referencia: DNP, Pueblo Rrom – Gitano- de Colombia: Haciendo camino al andar. 2010. Pueblo Rrom Gitano.pdf (dnp.gov.co)

Medicamentos herbarios: abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos.

Referencia: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

Medicina alopática: La cultura biomédica expresada a través del sistema médico occidental, se ha establecido mundialmente como el modelo capaz de resolver si no todos, la mayoría de los problemas de salud de la población independientemente de los contextos sociales y culturales en que se desarrolle la enfermedad.

Referencia: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872003000900014

Medicina Ancestral: Se refiere al sistema de salud propio que los ancestros se inspiraron de acuerdo a la lógica y las leyes de la naturaleza, que dispone de su propia definición de salud y enfermedad, que establece su propio código de ética, su propia clasificación de enfermedades, sus propias terapias y tratamientos, que se ha transmitido hasta nuestros días de manera tradicional. La medicina ancestral maneja una tecnología bi-direccional (práctica y simbólica), que es lo que le diferencia de las demás.

Referencia: Ministerio de Salud Pública Ecuador – DNSI (documento – definiciones)  / (inédito)

Medicina Tradicional[2]: La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales

Referencia: Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 (who.int)

Medicina tradicional ancestral: es el conjunto de prácticas y conocimientos (transmitidos oralmente) que se basan en el uso de recursos naturales y terapias espirituales para mejorar la salud. Esta, además de tratar las enfermedades comunes, también cura las enfermedades etno-culturales. Algunas de ellas son: el mal viento, los ojeados, el espanto, las recaídas, matriz caída, tensión, fracturas, diabetes, dolor de huesos, entre otras. Esta clase de medicina hace parte esencial de la cultura de los pueblos afrodescendientes.

Referencia: Medicina tradicional ancestral – Rescatando la Historia (cerlalc.org)

Médico tradicional[3]: personas que ejercen la medicina tradicional (no localizada la definición como tal).

Fuente: definición propia de Marco Andrade (Perú).

Modelos interculturales de salud/Modelos de Salud Interculturales: se entiende como la forma en que se diseña, organiza, implementa, evalúa y actualiza la gestión del establecimiento de salud de manera conjunta y coordinada, respetando los principios que orientan la pertinencia cultural en la atención de salud. La implementación de un modelo intercultural de salud se basa en el reconocimiento de derechos, la participación activa y efectiva en salud y la concertación entre los actores involucrados. Esto implica un ejercicio de diálogo entre los sistemas médicos tradicional y occidental y entre estos y la comunidad en un ambiente de confianza, respeto y autodeterminación.

Referencia: Adaptada de  SciELO – Salud Pública – Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena (scielosp.org)

Multiétnico: Que comprende o reúne varias etnias. Se reconoce la diferencia (étnica – racial) sin intención de relacionarse.

Referencia: RAE

Parteras tradicionales (comadronas, matronas): persona (por lo general una mujer) que ayuda a la madre en el parto y originalmente adquirió sus habilidades atendiendo partos por si misma o trabajando con otras comadronas.

Referencia: Organización Mundial de la Salud, Informe para la Revisión y análisis de la información y datos sobre Parteras Tradicionales.

Participación: es el derecho que tienen las personas, comunidades y pueblos de intervenir en las decisiones del Estado en materias que inciden en el ejercicio de sus derechos y en su calidad de vida. Participación activa de los pueblos en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas, planes y proyectos, poniendo a su disposición los instrumentos necesarios para su ejercicio: información, recursos, procedimientos, en una relación horizontal de trabajo conjunto con los servicios de salud.

Referencia: Política de Salud y Pueblos Indígenas. Ministerio de Salud, Chile.2006

Perfiles epidemiológicos socioculturales o interculturales: Se denomina epidemiología intercultural en tanto componente de un modelo intercultural de salud, es una estrategia teórico-metodológica de investigación que se articula a partir del análisis de los significados culturales entre los equipos de salud y las comunidades indígenas, mestizas , campesinas y rom, en torno a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, la curación y la atención. Se trata de un enfoque específico a cada situación y a cada comunidad, surge del diálogo interdisciplinario e intercultural entre la medicina, la antropología y los saberes de las personas de distintas culturas de la salud.  Diálogo, además, en que se fijan los límites de cada disciplina, enfoque teórico-práctico o cosmovisión.

Referencia: Oyarce, et. Al. Criterios de definición de lo étnico en los estudios epidemiológicos en salud. Cultura y territorio: bases para una epidemiología intercultural. Servicio de Salud Araucania Sur. Ministerio de Salud. Págs: 29-34, Santiago de Chile,1996.

Pertenencia étnica. En el caso de Colombia, este concepto se refiere a la identificación de las personas como integrantes de algunos de los grupos étnicos legalmente reconocidos.

Referencia: Manual de conceptos CNPV 2018 (dane.gov.co)

Pertinencia cultural: Implica:

• La adaptación de todos los procesos del servicio a las características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creencias) del ámbito de atención del servicio.

• La valoración e incorporación de la cosmovisión y concepciones de desarrollo y de bienestar de los diversos grupos de población que habitan en la localidad, incluyendo tanto las poblaciones asentadas originalmente como las poblaciones que han migrado de otras zonas.

Referencia: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9D986975CA6858FA05257F1800746915/$FILE/guia_para_la_aplicacion_parte2.pdf

Pertinencia étnica: En el caso de Colombia, este concepto se refiere a la identificación de las personas como integrantes de algunos de los grupos étnicos legalmente reconocidos.

Referencia: Manual de conceptos CNPV 2018 (dane.gov.co)

Plantas medicinales: aquellas plantas que pueden utilizarse enteras o por partes específicas para tratar enfermedades de personas, animales o para curar lesiones.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal

De acuerdo con la OMS (1979) una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos.

Pluralismo médico: coexistencia de diferentes sistemas médicos dentro de una sociedad, los cuales mantienen una relación cooperativa.

Referencia: Jesús Gómez Payé, Bolivia, II Cumbre Mundial MTCI

Pluriétnico: Se refiere a que comprende o tiene características de diversas etnias. Este concepto se une a lo pluricultural: se refiere a aquellos territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.

Referencia: https://nuevosescenariossite.wordpress.com/2016/02/10/un-pais-plurietnico-y-pluricultural/

Promoción de la salud: “La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales -y colectivas- mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación. Tiene tres componentes esenciales: 1) La buena gobernanza de la salud, 2) Educación Sanitaria, 3) Ciudades saludables.

La promoción de la salud, también, se basa en la incidencia de los determinantes sociales de la salud.

Referencia: https://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/

Pueblos Indígenas[4]: En el pasado, cuando se trataba de hacer referencia a las poblaciones indígenas se les trataba de “indios”, “salvajes” o “incivilizados”. Estas denominaciones contienen una connotación negativa que sugería vínculos con un estilo de vida primitivo y subdesarrollado. El concepto “pueblo indígena” se ha desarrollado a partir de los 1980. De esta manera la expresión “indígena” significa algo parecido a “nacido dentro de un área”. Así se refleja la relación especial que tienen los pueblos indígenas con su medio ambiente natural.

Los pueblos indígenas:

son descendientes de los primeros pobladores de una región han sido colonizados por otros pueblos en el transcurso de la historia y han sido expulsados de sus hábitats naturales y originario.

son política-, económica- y socialmente marginados (al margen de la sociedad nacional)

se distinguen de la sociedad nacional respecto a su auto-identificación,

así como por sus rasgos lingüísticos, étnicos, culturales, sociales y económicos.

A pesar de esto todavía existe un desacuerdo sobre la denominación “pueblos” indígenas. Este concepto es parte integral de la carta de las NN UU de derechos internacionales. Sin embargo muchos estados la rechazan y prefieren la expresión “población” indígena. El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) excluye ambas categorías y retoma el concepto sin antecedentes de “comunidad”.

A pesar de sus culturas diferentes, los pueblos indígenas, comparten en la mayoría de los casos una relación y un manejo especial con su naturaleza. En los últimos años se han logrado manifestar a nivel internacional para protejer su cultura y sus derechos (veáse Política International).

Referencia: http://p127525.mittwaldserver.info/76.html?&L=2

Racismo: cualquier teoría, doctrina, ideología o conjunto de ideas que enuncian un vínculo causal entre las características fenotípicas o genotípicas de individuos o grupos y sus rasgos intelectuales, culturales y de personalidad, incluido el falso concepto de la superioridad racial.

El racismo da lugar a desigualdades raciales, así como a la noción de que las relaciones discriminatorias entre grupos están moral y científicamente justificadas.

El racismo constituye una discriminación efectuada por las adscripciones raciales atribuidas a un individuo o colectividad.

Referencia: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-68_racismo.pdf

Racismo estructural: se refiere a “las formas en que la sociedad se establece de tal manera que las ventajas y oportunidades se les dan preferentemente a los de una raza en lugar de a los de otra”, dijo el coautor, el Dr. Mitchell Elkind, neurólogo del Centro Médico Irving de la Universidad de Nueva York-Presbiteriana/Columbia en la ciudad de Nueva York.

El racismo estructural se construye sobre la acusación al Estado de desconocimiento del problema del racismo del que han sido víctimas las poblaciones negras históricamente. Al negar su existencia, no hay una voluntad manifiesta de resolverlo. El desconocimiento del racismo impide la construcción de programas y políticas estatales que disminuyan la brecha existente entre las poblaciones  y el resto de la nación.

Referencia: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/5943/8203

Como racismo estructural debe entenderse este diseño institucional que mantiene en la práctica la subalternización de unas poblaciones e individuos racialmente articulados. De ahí que esta dimensión del racismo atraviese todo el edificio institucional. Este racismo se encarna en acciones y omisiones concretas que, derivadas del funcionamiento mismo del sistema institucional, tienen el efecto de reproducir las desigualdades y jerarquías entre individuos y poblaciones racializadas.

El racismo estructural apuntala una serie de privilegios para unas poblaciones e individuos en menoscabo de otros.

Referencia: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Restrepo/publication/265978894_Racismo_y_discriminacion/links/571fe64d08aed056fa235bbd/Racismo-y-discriminacion.pdf

Racismo estructural, todos los factores, valores y prácticas que colaboran con la reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y clase (definida aquí como la combinación de situación económica e inserción profesional), es decir, todo lo que contribuye para la fijación de las personas no-blancas en las posiciones de menor prestigio y autoridad, y en las profesiones menos remuneradas.

Referencia: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53738/Educar-en-ciudadania.pdf?sequence=1#page=64

Kehinde Andrews, profesora británica de Estudios en la Universidad de la Ciudad de Birmingham, dijo a The Independent: “El racismo estructural se refiere a la opresión sistemática de las minorías étnicas que conduce a las disparidades que vemos en términos de ingresos, empleo, salud, etc.

El racismo estructural se caracteriza por negar u ocultar la existencia del racismo. Es decir, se trata de procesos históricos que a través de un conjunto de factores, valores, símbolos y prácticas, producen y reproducen estereotipos (legítimos y no legítimos) colocando a un grupo de personas por encima de otro. Así, se normalizan y legitiman ciertas acciones donde se privilegia a un sector y se excluye a otro basándose en el fenotipo, en la nacionalidad, la cultura, la religión, lugar de residencia, clase, sexo y género.

Referencia: https://latfem.org/racismo-estructural-susceptibilidad-veracidad-o-que/

Ritual: “Es un conjunto de actos realizados de modo repetitivo, de carácter mítico-mágico, que adquiere un significado alegórico. Puede ser privado (como hacer bendecir o sacralizar un amuleto de la suerte con el que un indígena sale a cazar a la selva o al bosque) o público (compartido socialmente), al saludar, toda la comunidad o una familia, a una deidad de la montaña.

Los rituales pueden darse en ocasiones especiales (bodas, nacimientos, muertes, cambio de estado civil); los denominados rituales de paso o las iniciaciones pueden ser cotidianos como decir “salud” y hacer gotear a la tierra la bebida que uno se va a servir, o saludar por la mañana levantando las palmas de las manos dirigidas a la salida del sol.

En los grupos originarios a menudo es una práctica para propiciar o conjurar las fuerzas sobrenaturales con actos religiosos establecidos para poner en contacto a los seres humanos con deidades, cuyas características son desconocidas en su esencia para el común de la gente”.

Referencia: aun nos cuidamos (final).pdf (orasconhu.org)

Romaníes: Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del Subcontinente Indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos. Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo.

Referencia: http://diccionario.sensagent.com/Pueblo%20gitano/es-es/

Sabiduría Ancestral: Son los conocimientos propios y espirituales de los pueblos indígenas, practicados culturalmente de forma milenaria y que se transmiten por generaciones a través de las autoridades espirituales permitiendo la existencia física y cultural de los pueblos indígenas.

Referencia: Artículo 78. Decreto Número 1953 de 2014, Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. Colombia.

https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/decreto-1953

Salud-Enfermedad: Lo que en algunas culturas cae dentro de la categoría de salud, en otras pertenece a la esfera de la enfermedad. Cada grupo humano posee, además, su propia percepción de lo que es la enfermedad y las definiciones que de ella se dan, no son necesariamente coincidentes. Podría decirse que la enfermedad es fundamentalmente, un modo de clasificar un conjunto de hechos significativos en una cultura y que no dependen de las condiciones objetivas desde la perspectiva médico-científica.

Referencia: Prat, Pujadas y Comelles (1980:46). En “Sobre el contexto social del enfermar”. En M KENNY y J.DE MIGUEL (Editores), La antropología médica en España, Anagrama, pp. 43-68, Barcelona

Salud intercultural: El término interculturalidad nos remite a la expresión “entre culturas”, no simplemente como un contacto, sino a un intercambio en salud basado en el respeto. La interculturalidad es un proceso dinámico y permanente de relación de comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de legitimidad mutua e igualdad, que se construye entre personas y grupos, conocimientos y prácticas culturalmente distintas.

Referencia: Sáez, Margarita. “Interculturalidad en salud Chile: de la teoría a la práctica”. En PRIORIDADES EN SALUD Y SALUD INTERCULTURAL Fernando Lolas, Douglas K. Martin y Álvaro Quezada Editores. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Chile, 2007.

Sanación: Acción de sanar, se establece una diferencia entre curar y sanar; una persona puede estar curada -de una enfermedad-, pero no sanada -en perspectiva espiritual o emocional-.

«La sanación es un proceso que va más allá de la curación del cuerpo físico. Es un proceso emocional, mental y espiritual, sorprendentemente poderoso que nos acerca a quienes realmente somos y a nuestro propósito en este mundo. Sanar es regresar a nuestro estado de integridad.»

Referencia: https://www.fundacionsalud.org.ar/la-sanacion-es-un-proceso-que-va-mas-alla-de-la-curacion-del-cuerpo-fisico-es-un-proceso-emocional-mental-y-espiritual-sorprendentemente-poderoso-que-nos-acerca-a-quienes-realmente-somos-y/

Sistemas Médicos Tradicionales o Ancestrales: Un sistema médico es un entramado de ideas y prácticas relacionadas con las causas y curación de las enfermedades, el cual está determinado por aspectos socioculturales, económicos, religiosos, educativos y familiares; éste debe ser congruente con las creencias sobre la salud y el acervo de la comunidad. Todo sistema médico subsume la teoría sobre la concepción, causalidad, clasificación y efectos de la enfermedad, el cuidado de la salud, los recursos terapéuticos (drogas, hierbas, adivinación, cirugía o acupuntura) y los practicantes (médicos, enfermeras, odontólogos, curanderos, parteras), todo ello integrado en un esquema conceptual e ideológico.

Referencia: https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14n4/630-643/

Terapeutas tradicionales (ancestrales): Se conoce como terapeutas tradicionales a quienes utilizan una serie de recursos terapéuticos heredados de sus ancestros para prevenir y tratar los padecimientos de los miembros de sus comunidades. Estos recursos terapéuticos pueden ser bastante eclécticos y combinar los conocimientos ancestrales con otros adquiridos a través de su experiencia, de otras tradiciones, e inclusive de prácticas terapéuticas de grupos religiosos. Algunos terapeutas incluyen también elementos de la misma biomedicina promovida desde los establecimientos de salud oficial.

Referencia:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300012


[1] Gestor intercultural

[2] En algunos países la denominan medicina indígena, o medicina no convencional, o medicina complementaria.

[3] Existen múltiples denominaciones según la concepción del país y la especialidad que practican: Médico ancestral, Especialista de la medicina tradicional, Agentes de la medicina tradicional, Chaman, Curandero, Yerbatero, Huesero, Sobandero

[4] En algunos países los denominan pueblos originarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial