Perfiles epidemiológicos socioculturales

En el proceso de formulación de políticas públicas en salud con enfoque intercultural, los países de la región de las Américas han evidenciado la necesidad de contar con información de la situación de salud de los pueblos étnicos que allí habitan, lo que ha impulsado el desarrollo de estudios epidemiológicos diferenciados que incluyan el reconocimiento de la historia, valores, costumbres, saberes, conocimientos y las distintas maneras de entender la salud y la enfermedad por parte de estas poblaciones.

Estos estudios son una estrategia teórica-metodológica de investigación, donde debe darse un diálogo entre distintos modelos explicativos. Se trata de una Investigación participativa que analiza la ocurrencia de la enfermedad en poblaciones diferenciadas, incorporando las propias categorías y etiologías de enfermedad desde la cultura local (1) -sean estas reconocidas o no por la biomedicina o medicina occidental-.

El diagnóstico de salud y la construcción de perfiles epidemiológicos diferenciados por etnia constituyen el primer paso para conocer los determinantes del estado de salud de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y mestizos y, a partir de ello, tomar decisiones adecuadas que garanticen un acceso a la salud equitativo, eficiente y adecuado a las realidades culturales particulares de los pueblos originarios” (2). Además, los resultados de dichos estudios contribuyen a la focalización de acciones y a la disminución de brechas de equidad que afectan de manera desproporcionada a estas poblaciones, así como en la toma de decisiones pertinentes y certeras, y en el diseño de estrategias preventivas y de políticas públicas en salud con enfoque intercultural.

La mayor dificultad en el desarrollo de estos perfiles epidemiológicos socioculturales (interculturales, sociodemográficos o con pertinencia cultural, según la denominación de los países), ha estado en el diseño metodológico, para construir perfiles con datos confiables, dado que no se consigna en los sistemas de información, censos, encuestas de hogares, estadísticas vitales y/o registros de salud, entre otros, la variable de pertenencia étnica. Además, Los instrumentos actualmente utilizados para la recolección de datos, las metodologías de análisis empleadas y las interpretaciones de las mismas no contemplan el estado de situación de la salud de estas poblaciones, “…por el contrario, existe una suerte de invisibilización o tendencia a ignorarlas o solo visibilizarlas cuando se trata de mostrar los peores datos, en una suerte de inculparlas por los malos indicadores del país respectivo”(3).

Numerosos esfuerzos muestran avances en investigación epidemiológica básica, mostrando brechas en relación a población general. Algunos avances también existen de estudios donde se aplica un enfoque intercultural.

Se denomina epidemiología intercultural en tanto componente de un modelo intercultural de salud, es una estrategia teórico-metodológica de investigación que se articula a partir del análisis de los significados culturales entre los equipos de salud y las comunidades indígenas, mestizas, campesinas y rom, en torno a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, la curación y la atención. Se trata de un enfoque específico a cada situación y a cada comunidad, surge del diálogo interdisciplinario e intercultural entre la medicina, la antropología y los saberes de las personas de distintas culturas de la salud. Diálogo, además, en que se fijan los límites de cada disciplina, enfoque teórico-práctico o cosmovisión” (4).

En los estudios adelantados por la OPS/OMS (5), el ORAS CONHU (3) y la CEPAL (6) (7) (8) (9), entre otros organismos internacionales, así como por algunos Ministerios de Salud de la región (10) y por organizaciones sociales (11), se ha evidenciado un cambio en el perfil epidemiológico de los pueblos étnicos, caracterizado por una elevada prevalencia e incidencia de enfermedades transmisibles tales como: Tuberculosis, Malaria, Enfermedad de Chagas, Micosis, Diabetes, Síndrome Diarreico Agudo e infecciones Respiratorias Agudas, junto a enfermedades carenciales, como la desnutrición y las anemias; ello debido a sus condiciones de pobreza, falta de oportunidades y bajos ingresos, escasos niveles de educación y poco acceso a servicios básicos, como el caso de saneamiento ambiental.

Referencias:

1. -Ministerio de Salud de Chile. Elementos para un diagnóstico epidemiológico con enfoque sociocultural. Guía básica para equipos de salud. Serie Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile. [Internet]. 2006. N. 002. Disponible en: Elementos de Diagnóstico Epidemiológico Con Enfoque Socicultural – Guía Básica para Equipos de Salu | PDF | Población | Epidemiología (scribd.com)

2. Universidad del Cauca. Estado actual de las condiciones de salud y bienestar y las necesidades de los grupos étnicos en situación de desplazamiento y ubicados en zona de frontera. Informe inédito. 2007.

3. Organismo Andino de Salud ORAS-CONHU (2010). Guía conceptual y metodología para la construcción del Análisis de Situación de Salud Andino. ASIS andino, con enfoque intercultural. [Internet]. 2010. Disponible en: GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ANDINO, ASIS ANDINO, CON ENFOQUE INTERCULTURAL (orasconhu.org)

4. Oyarce, A. M. Ibacache J y Neira J. Epidemiología Intercultural. Inédito. 1996

5. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Política sobre Etnicidad y Salud. [Internet]. 2017. CSP29/7, Rev. 1. Disponible en: Politica sobre etnicidad y salud (29.a Conferencia Sanitaria Panamericana) – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org).

6. Del Popolo, Fabiana. Los pueblos indígenas y afrodescendientes en las fuentes de datos: experiencias en América Latina. División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Colección Documentos de Proyectos. [Internet] 2008. Disponible en: Enfoque etnico-DelPopolo (cepal.org)

7. Del Popolo, Fabiana y Oyarce, Ana María (2005). Población indígena de América Latina: Perfil sociodemográfico en el marco de la CIPD y de las Metas del Milenio. Revista Notas de Población Nº 79 (LC/G.2284-P/E), CELADE – División de Población de la CEPAL. Disponible en: Notas de Población Vol.31 N° 79 | CEPAL

8. Oyarce, Ana María. La identificación étnica en los registros de salud: experiencias y percepciones en el pueblo Mapuche de Chile y Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). [Internet] 2008. Disponible en: Enfoque etnico-Oyarce (cepal.org)

9. Rangel, Marta. La población afrodescendiente en América Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un examen exploratorio en países seleccionados utilizando información censal. [Internet] 2005. Disponible en: Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas (cepal.org)

10. Ministerio de la Protección Social y OPS/OMS. Insumos para la conceptualización y discusión de una política de protección social en salud para los grupos étnicos de Colombia. [Internet] 2004. Disponible en: GRUPOS ETNICOS.pmd (ohchr.org)

11. Asociación de Promotores y Defensoría de los Derechos Indígenas de Nicaragua. Saberes ancestrales para preservar el bienestar y la armonía en las comunidades indígenas. Diagnóstico de la Medicina tradicional, base de identidad de los pueblos indígenas del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua. [Internet] 2011. APRODIN. 1a ed. Disponible en: Saberes ancestrales para preservar el bienestar y la armonía de las comunidades indigenas – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial