Políticas interculturales en salud: estrategias y planes de acción
En esta sección podrás acceder a las diferentes estrategias y políticas de OPS/OMS y otros organismos internacionales como el ORAS-CONHU, para la protección de las poblaciones indígenas, afrodescendientes, romaníes y otros pueblos étnicos, el mantenimiento de su salud, el reconocimiento y promoción de las medicinas tradicionales, con sus saberes y conocimientos tradicionales y el fomento del enfoque intercultural en salud.
Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023: Estrategia publicada en 2013, actualizando la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, con el objetivo de “ayudar a los Estados Miembros a desarrollar políticas dinámicas y aplicar planes de acción que refuercen el papel de la [MTCI] en el mantenimiento de la salud de las personas“, aprovechando “la contribución potencial de las [MTCI] a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas”, promoviendo “la utilización segura y eficaz de la [MTCI] a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud, según proceda”.
Política sobre Etnicidad y salud: Aprobada por los Ministerios de Salud en 2017, promueve un enfoque intercultural que contribuya, entre otros, a eliminar las barreras de acceso a los servicios y mejorar los resultados de salud de los distintos grupos étnicos. Esta Política destaca cinco líneas estratégicas para la cooperación técnica al abordar la salud de los distintos grupos étnicos. Entre ellas, el reconocimiento de los conocimientos ancestrales y de la medicina tradicional y complementaria. Con ello, se busca potenciar el diálogo de saberes que facilite el desarrollo y el fortalecimiento de modelos interculturales de salud como una forma de lograr la atención centrada en las necesidades de las personas y las comunidades.
Estrategia y Plan de Acción sobre etnicidad y salud 2019-2025: Documento publicado por OPS/OMS en el año 2019 con el objetivo de cooperar con los Estados Miembros en la implementación de las cinco líneas de acción estratégicas priorizadas en la Política sobre Etnicidad y Salud, a saber: a) generación de evidencia, b) impulso de la acción en materia de políticas, c) participación social y alianzas estratégicas, d) reconocimiento de los conocimientos ancestrales y de la medicina tradicional y complementaria, y e) desarrollo de las capacidades a todos los niveles”. “La estrategia promueve los enfoques interculturales en la salud e impulsa acciones sobre los determinantes sociales de la salud, con la participación de los grupos involucrados e incorporando la perspectiva de género”
Estrategia Salud Universal: Acceso y Cobertura para todos: La estrategia de salud universal promueve el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, lo cual “implica que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.” (CD53/5, Rev. 2 y CD53/R14 OPS/OMS, 2014).
Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 (CSP29/6): representa la respuesta del sector de la salud a los compromisos asumidos por los Estados Miembros de la OPS en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, junto con los temas inconclusos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, así como los desafíos regionales de salud pública emergentes. La Agenda se operacionaliza a través de los planes estratégicos y estrategias de la OPS, así como a través de planes de salud subregionales y nacionales.
Plan de acción para todo el sistema de las Naciones Unidas, sobre los derechos de los pueblos indígenas: (Declaración E/C.19/2016/5) Desarrollado en seguimiento a las recomendaciones adelantadas durante el 15º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, con el objetivo de asegurar un enfoque coherente para lograr los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (A/RES/69/2, párrafo 31). Plan elaborado a través de consultas con los pueblos indígenas, los Estados Miembros y el Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones de los Pueblos Indígenas (IASG por sus siglas en inglés).
Reunión Regional Avanzando hacia la salud universal, aportes de la medicina tradicional y complementaria: En junio del 2017, Nicaragua fue sede de la Reunión regional “Avanzando hacia la Salud Universal, aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria”. En dicha reunión se intercambiaron las experiencias de 21 países de la Región de las Américas, relacionadas con la implementación de la Medicina tradicional y complementaria en los sistemas de salud, la academia y espacios de investigación; además, se propuso formar una red regional de MTCI y crear una biblioteca virtual en salud en MTCI como una estrategia para mejorar la disponibilidad y el acceso de información científica y técnica de relevancia en las MTCI de las Américas, bajo la gestión de dicha red regional.
Política Andina de Salud Intercultural: Aprobada en el año 2014 por las Ministras y Ministros de Salud del Área Andina a través de la Resolución REMSAA XXXIV/490, con el objetivo de “Ofrecer insumos conceptuales y estratégicos que orienten y/o fortalezcan el desarrollo de políticas, planes y programas en salud intercultural en los países andinos; que respondan a la situación y necesidades de salud de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros pueblos que conviven en la subregión andina, en el marco del respeto a sus derechos individuales y colectivos, que garanticen el acceso a una atención integral, con pertinencia cultural, de calidad, con igualdad y equidad respecto del conjunto de las personas” y para que “…los países de la subregión andina, impulsen y/o fortalezcan acciones en salud intercultural que velen por el derecho a la salud y el buen vivir o vivir bien de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros pueblos, a través de lineamientos estratégicos y acciones coordinadas con ellos”.