La BVS en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas, un logro colectivo

La iniciativa de crear una Biblioteca Virtual en Salud (BVS) en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI), de carácter regional, surgió como una respuesta del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS), a la necesidad expresa de varios países de mejorar la disponibilidad, y el acceso de información científica y técnica de relevancia en este tema. Particularmente, la iniciativa tomó cuerpo cuando desde la representación de la OPS en Nicaragua, se pidió apoyo a BIREME para brindar una solución digital a las necesidades de información del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Ministerio de Salud de Nicaragua, y sus filiales a lo largo del país.

En diciembre de 2015, BIREME participó de un taller de fortalecimiento de capacidades en investigación en MTCI para los profesionales del IMNTC y sus fiilales. Durante el intercambio que permitió dicho encuentro, y en los meses subsiguientes, se identificaron las posibles soluciones a las necesidades de información. El modelo de BVS, desarrollado por BIREME, fue la estrella que guió el camino. El proyecto continuó consolidándose, y tomó forma gracias al apoyo financiero de la representación de la OPS en Nicaragua, y del proyecto “Sistemas Integrados de Salud en América Latina y el Caribe” del Gobierno de Canadá y OPS, por medio de una iniciativa interprogramática.

El proyecto fue presentado durante la  Reunión Regional “Avanzando hacia la Salud Universal, aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria”, celebrada en Managua, Nicaragua, del 6 al 8 de junio de 2017, y fue allí donde emprendió vuelo.

A esa Reunión asistieron delegados de 21 países de la Región, provenientes de los ministerios de salud, instituciones académicas, organismos de integración, representantes de poblaciones indígenas y afrodescendientes. Los participantes intercambiaron experiencias de esos países en materia de integración de la MTCI en sus sistemas nacionales de salud, revisando las políticas de integración a sistemas y servicios de salud, aspectos regulatorios, y gestión del conocimiento e investigación.

Durante esta reunión,  un grupo de delegados unieron sus voluntades para formar una Red Regional de MTCI, la cual asumió la gestión de la BVS MTCI, de común acuerdo con BIREME.  La iniciativa de la red, hasta ahora integrada por instituciones de 13 países, es la suma de intenciones y el esfuerzo colectivo de quien es trabajan en la formación de profesionales, desarrollo de políticas y regulación, promoción, desarrollo de la investigación y prestación de servicios de MTCI. Sus miembros vienen trabajando colaborativamente, a través de reuniones virtuales, y herramientas de trabajo mancomunado en línea, en la creación de los contenidos del Portal de la BVS MTCI, y en la gestión de la misma. BIREME actúa como articulador y facilitador de dicha Red.

La BVS MTCI tiene por objetivo promover la visibilidad, acceso, uso y generación de contenidos científicos, técnicos y educativos que contribuyan a las acciones de promoción, desarrollo e integración de la MTCI en los servicios y sistemas de salud de la Región de las Américas, además de la colaboración en red.

El proyecto de la BVS MTCI para las Américas, y la Red Regional, han recibido la atención de importantes referentes internacionales, entre los que se destaca un reciente editorial de la revista The Journal of Alternative and Complementary Medicine, titulado “Articulated Medicine: Pan American Health Organization Reengages Traditional and Complementary Medicine Efforts“.

El lanzamiento oficial de la BVS MTCI para las Américas, estará a cargo de la Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS, y del Dr. Diego González, director de BIREME, durante el 1er Congreso Internacional de Prácticas Integrativas y Complementarias y Salud Pública, el cual se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo del 2018, en Río de Janeiro, Brasil.

Marzo, 2018

10 thoughts on “La BVS en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas, un logro colectivo

  1. Dr. Mauricio Quiñónez Mendoza MSc.

    Las Medicinas Alternativas y Las Terapias Complementarias, son las vías de refrescamiento de las líneas de investigación en salud con un gran aporte de soluciones a las enfermedades crónicas no transmisibles.

    Debe promoverse un tipo diferente de investigación científica, en donde se plasme toda la evolución de los conceptos de energía, vibración e información de la concepción del ser humano, dar el salto cuántico en salud, investigar la creación de la salud, lo que se llama: Salutogénesis, ademas de fomentar la permacultura.

    Compartir los diferentes trabajos en diferentes idiomas, si nuestra región es hispanoparlante, el idioma oficial tiene que ser Español

    Reply
    1. Natalia S Aldana

      Gracias! Estamos trabajando en que las secciones de fortalecimiento de la investigación puedan hacer aportes relacionados con metodologías de investigación más incluyentes. La BVS MTCI Américas cosecha en su bases de datos todos los artículos, journals que estan disponibles en las principales bases de datos del mundo, y adicionalmente tiene su propia base de datos “MOSAICO”, que recoge las investigaciones hechas en los países de las Américas que aún no estan indexadas en otras bases de datos. Es por esto que usa principalmente 3 idiomas, español, inglés, portugués, y proximámente francés.

      Reply
  2. elaine

    Buenas tardes , muy bueno este sitio gracias por colaborar y participar en tan importante modalidad de las ciencias médicas.
    saludos cordiales
    biliotecaria del servicio de medicna natural en granma
    gracias por la oportunidad

    Reply
  3. IRAILDES CASSIAOliveira Santos

    A humanidade avança para uma vida com mais qualidade
    E que orgulho fazer parte desse momento e atuar nomesmo

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *