Tag Archives: Argentina

“I Jornadas de Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integradoras” Tucuman, Argentina

jornadas Tucuman Argentina 2018 1

Lojormadas Tucuman2018s días 30 y 31 de agosto de 2018 se realizaron en la Ciudad de San Martín de Tucumán, Argentina, las “Primeras Jornadas Nacionales de Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integradoras” (MTCI) en los salones del Hotel República. Con más de 100 participantes, especialmente del centro y norte del país, resultó en dos días de intercambio y actualización de alto nivel científico y profesional.

Durante esas dos jornadas, médicos, psicólogos, reflexólogos, nutricionistas, acompañantes terapéuticos, y otros profesionales de la salud y practicantes de otras disciplinas afines se reunieron para debatir y difundir los alcances de prácticas complementarias y tradicionales, en el marco de una visión integradora. Prácticas como acupuntura, fitoterapia, masoterapia, yoga, reiki y tai chi, entre otras, fueron eje de actividades y disertaciones en la Capital de la Provincia de Tucumán.

jornadas Tucuman Argentina 2018 1Las temas que se abordaron, bajo la Dirección de la Dra. Belén Correa Zanetta, incluyeron también temas como las MTCI en Pediatría y la Red MTCI Américas de la OPS/OMS (Dr. Paulo Cáceres Guido), Alimentación sin TACC (M. Victoria Ledesma Correa), Acupuntura (Dr. Mauricio Uehara Martorell y Dra. Vanesa Corbalán), Reflexología (Lic. Carlota Ninich, Santiago del Estero), Técnicas de Avanzada (Dra. Matilde Almaraz), mesa panel sobre la Regulación de las MTCI, Terapia vibracional con cuencos (Lic. Rodolfo Jeckeln, Bs. As.), Yoga en embarazadas (Dra. Cynthia García), Taichi (Arq. Juan Pablo Véliz), Medicina tradicional andina (Lic. Ivan Turchetti), Terapias florales (Fernanda Arduino), Constelaciones (Psic. Gestalt Federico Liquin) y Conciencia del parto (Lic. Inés Díaz). También se pudieron presenciar testimonios de pacientes tratados con MTCI, los que en todos los casos contaron con el respaldo profesional y científico que avalaron tales exposiciones.

Una de las principales consecuencias directas del encuentro nacional, fue la creación de una Red MTCI Argentina, que prevé nuclear a profesionales y practicantes de disciplinas varias que, seria y profesionalmente tengan como fin el crecimiento de este campo, tanto en términos de atención de la salud como de divulgación, docencia e investigación.

Dentro de los numerosos conceptos incluidos en las Jornadas, quedó claro que se hace imperioso, en la Argentina, regular el aprendizaje de estos conocimientos así como de su certificación y aplicación. Una opción pueden ser leyes nacionales y/o provinciales que contemplen a las MTCI como parte real del sistema público de salud. jornadas Tucuman Argentina 2018 3

También se explicó que podría haber iniciativas que, desde un Ministerio de Salud, pudiera poner en marcha políticas regulatorias en este campo. En cualquier caso el denominador común siempre es poner a las MTCI en un marco de seguridad y eficacia adecuada para poder complementarse apropiadamente con la medicina convencional o preponderante.

Fortaleciendo la investigación en oncología integrativa en Argentina

dr Salicrup- dr Caceres Hospital Garrahan

El Dr. Luis Alejandr Salicrup- dr Caceres Hospital Garrahandro Salicrup realizó una visita de trabajo a la Ciudad de Buenos Aires durante los días 14, 15 y 19 de febrero de 2019.

El Dr. Salicrup es Especialista Internacional Senior en Investigación del Cáncer en el Centro para la Salud Global del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de los EEUU y administra programas relacionados con la investigación básica y clínica sobre el cáncer, capacitación, tecnología y desarrollo en diversas regiones del mundo.

Con amplia experiencia en temas relacionados con investigación y transferencia internacional de tecnología, incluyendo trabajos en las Naciones Unidas y en el Centro Internacional Fogarty, el Dr. Salicrup está ahora abocado a estudiar la temática relacionada con las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas en Latinoamérica, y más en particular las ligadas al cáncer y la investigación.

Así, uno de los principales objetivos de su visita a la Ciudad de Buenos Aires, previo paso por Brasil, fue conocer los avances que, en temas de investigación en oncología integrativa, se llevan a cabo en la Argentina.

dr Salicrup -Hospital GarrahanPor ese motivo visitó el Hospital de Pediatría Garrahan, donde brindó una Conferencia a la comunidad hospitalaria, titulada “El rol de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU apoyando la investigación para la salud global“, participando luego de un ágape en la que estuvieron presentes profesionales del Hospital incluyendo autoridades de la Dirección.

Además, visitó varias Cátedras e Institutos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB-UBA) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Maimónides. En la UBA, el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA – CONICET), la Cátedra de Farmacología y el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”. En la Universidad Maimónides, el Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico (CEBBAD) y el Laboratorio de Farmacología y Bioquímica Vegetal.

En todos ellos entabló conversaciones con profesores e investigadores, muchos de ellos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), analizando la situación de los proyectos en los que se está trabajando, en particular en temas vinculados a oncología integrativa. Finalmente tuvo una entrevista periodística para uno de los medios científicos en salud más importantes del mundo, Medscape.

El Dr. Salicrup, logro en su visita por Argentina, reunirse con varios de los principales grupos de trabajo en medicina integrativa. Para los equipos de las diferentes instituciones, estos intercambios permiten fortalecer la investigación en el área de la medicina integrativa, y en este caso en el área especifica de oncologia,  por lo que es posible prever que podrían redundar en la proyección de programas y/o colaboraciones en proyectos de investigación en el futuro cercano.