Tag Archives: BIREME

La BVS MTCI Américas participo en el CRICS10- BVS7

crics10 BIREME BVS MTCI OPS

La Reunión de Coordinación Regional de la BVS constituye el principal foro presencial de discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre la BVS como modelo, estrategia y marco de trabajo cooperativo en información y comunicación científica en salud. La BVS7 tuvo como tema el “Fortalecimiento de las Redes de Colaboración” y tuvo por objetivo promover una amplia discusión sobre iniciativas alineadas hacia la democratización del acceso, uso, publicación y visibilidad del conocimiento científico producido por los países de América Latina y el Caribe.
Las diferentes BVS estuvieron representadas en la reunión, la BVS MTCI Américas tuvo la oportunidad de compartir su experiencia exitosa de trabajo, con toda la Red BVS.

El Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS) es uno de los más importantes congresos internacionales en información y comunicación científica en salud que tiene el objetivo de presentar y debatir el estado del arte regional e internacional en esta temática. Su 10ª. Edición, el CRICS10, tuvo como tema “Hacia los logros de la Agenda 2030: aportes de la evidencia y del conocimiento”.

El CRICS10 es realizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), por medio de su Centro Especializado, Centro Latinoamericano y del Caribe en Ciencias de Información en Salud (BIREME) con el apoyo de instituciones nacionales de los países de América Latina y del Caribe y se espera la participación efectiva de autoridades, gestores, profesionales y estudiantes de salud, educación, biblioteconomía y otras áreas relacionadas que trabajan en prol de la democratización del acceso a la información científica en la Región.

La BVS MTCI Américas fue invitada a participar en la BVS7 y el CRICS10, espacios que permitieron un aprendizaje importante, y que contribuiran al Plan estratégico 2019.

A continuación, algunas fotos del evento.

Si deseas consultar la galería de fotos del CRICS, ver: https://www.crics10.org/fotos/

 

La BVS MTCI Américas: un sueño y esfuerzo colectivo transformado en realidad

Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS, Dr. Diego González, director BIREME. Discurso de Lanzamiento de la BVS MTCI
Dra. Carissa Etienne yDr. Diego González

Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS, Dr. Diego González, director BIREME. Discurso de Lanzamiento de la BVS MTCI

La Biblioteca Virtual en Salud en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas  (BVS MTCI) para las Américas fue lanzada el 12 de marzo por la directora de la OPS/OMS, Dra. Carissa Etienne, y el director de BIREME/OPS/OMS, Dr. Diego González, en el marco del 1er Congreso Internacional de Prácticas Integrativas y Complementarias y Salud Pública, organizado por el Ministerio de Salud de Brasil, en Rio de Janeiro. 

La Dra. Carissa Etienne destacó la importancia de esta iniciativa y elogió el esfuerzo colectivo liderado por BIREME, manifestando su esperanza de ver crecer la BVS MTCI, y de que esté al servicio de todos los interesados en la Región y más allá.

Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS

Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS

En su discurso, la Dra. Etienne se refirió a la necesidad de (…) “reconocer que existe un debate en varios frentes sobre la pertinencia de integrar y articular la medicina tradicional y complementaria en los sistemas y servicios de salud” y de “tener conversaciones y debates significativos, [para lo que] la información relevante es clave”.  La Dra. Etienne citó una encuesta realizada por la OMS durante el desarrollo de la Estrategia de Medicina Tradicional de la OMS, la cual mostró que “la principal limitación que los Estados Miembros refirieron para el desarrollo de políticas y regulaciones sobre medicina tradicional y complementaria fue la falta de datos de investigación”; y aclaró que si bien es cierto que es necesario contar con más datos de investigación, “la mayoría de las veces un obstáculo importante es el acceso a información ya existente” pues con frecuencia, los resultados de las investigaciones terminan en lugares donde las personas que más la necesitan no pueden encontrarlos.

La iniciativa de la BVS MTCI busca facilitar el acceso a la información científica y técnica en el tema, así como fomentar la colaboración y el fortalecimiento de capacidades para la investigación. La BVS MTCI, en línea con la Estrategia OMS de Medicina Tradicional 2014-2023, busca ampliar la base de evidencia científica, proporcionando una plataforma colaborativa donde se pueda acceder fácilmente a la información, de manera organizada y amigable.

Durante el lanzamiento, la Dra. Etienne reconoció que “a menudo, en nuestras sociedades, es un desafío reunir actores de diferentes sectores para trabajar colaborativamente”, por lo que resaltó el ejemplo de la iniciativa de la BVS MTCI, pues ha logrado reunir a responsables de políticas públicas, organismos reguladores, la academia, asociaciones profesionales, proveedores de servicios de salud, organizaciones indígenas y afrodescendientes para “desarrollar colaborativamente un espacio virtual que nos permita tener un una mejor comprensión del panorama de la medicina tradicional y complementaria en nuestra Región”.

Para la Dra. Etienne, la iniciativa de la BVS MTCI puede aportar a “dar un paso adelante para lograr la promesa de la Salud Universal” ya que “nos ayudará a escuchar las diversas formas de entender la vida, la salud, la enfermedad y la curación; nos ayudará a continuar poniendo a las personas, familias y comunidades en el centro…. nos ayudará a no dejar a nadie atrás“.  La BVS MTCI busca seguir fomentando una perspectiva intercultural dentro de los sistemas y servicios de salud en nuestra Región.

Dr. Diego González, director BIREME/OPS/OMS

Dr. Diego González, director BIREME/OPS/OMS

Durante el lanzamiento, el Dr. Diego González recordó que “la iniciativa de la BVS en MTCI es una respuesta a la necesidad manifiesta de los países de la Región para contar con espacios de colaboración y con información sobre MTCI que sea confiable, accesible y que apoye la toma de decisiones.” El Dr. González destacó el trabajo colaborativo de la Red Regional de MTCI para la construcción de la BVS, y la importancia de que continúe en el tiempo “para mantener este espacio vivo y actualizado”.  El Dr. González agradeció también el apoyo de varias Unidades de la OPS/OMS a esta iniciativa, incluyendo el Programa de Diversidad Cultural de la Oficina de Género y Diversidad Cultural, la Unidad de Servicios de Salud y Acceso, y la representación de la OPS/OMS en Nicaragua, que bajo el liderazgo de su Representante, la Dra. Socorro Gross, sembró la primera semilla de este proyecto. Así mismo, agradeció al proyecto “Sistemas Integrados de Salud en América Latina y el Caribe” financiado por el Gobierno de Canadá por el apoyo financiero, así como al Ministerio de Salud de Brasil, por el apoyo a la creación del Consorcio Brasileño de Investigadores en Salud Integrativa, iniciativa articulada a la BVS MTCI Américas.

Finalizando su discurso, Dr. Diego González invitó a todos a acceder, conocer y utilizar la BVS MTCI Américas como herramienta de empoderamiento de los profesionales que actúan en las políticas, gestión, formación, regulación de las prácticas integrativas para la salud. 

La BVS en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas, un logro colectivo

La iniciativa de crear una Biblioteca Virtual en Salud (BVS) en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI), de carácter regional, surgió como una respuesta del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS), a la necesidad expresa de varios países de mejorar la disponibilidad, y el acceso de información científica y técnica de relevancia en este tema. Particularmente, la iniciativa tomó cuerpo cuando desde la representación de la OPS en Nicaragua, se pidió apoyo a BIREME para brindar una solución digital a las necesidades de información del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias del Ministerio de Salud de Nicaragua, y sus filiales a lo largo del país.

En diciembre de 2015, BIREME participó de un taller de fortalecimiento de capacidades en investigación en MTCI para los profesionales del IMNTC y sus fiilales. Durante el intercambio que permitió dicho encuentro, y en los meses subsiguientes, se identificaron las posibles soluciones a las necesidades de información. El modelo de BVS, desarrollado por BIREME, fue la estrella que guió el camino. El proyecto continuó consolidándose, y tomó forma gracias al apoyo financiero de la representación de la OPS en Nicaragua, y del proyecto “Sistemas Integrados de Salud en América Latina y el Caribe” del Gobierno de Canadá y OPS, por medio de una iniciativa interprogramática.

El proyecto fue presentado durante la  Reunión Regional “Avanzando hacia la Salud Universal, aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria”, celebrada en Managua, Nicaragua, del 6 al 8 de junio de 2017, y fue allí donde emprendió vuelo.

A esa Reunión asistieron delegados de 21 países de la Región, provenientes de los ministerios de salud, instituciones académicas, organismos de integración, representantes de poblaciones indígenas y afrodescendientes. Los participantes intercambiaron experiencias de esos países en materia de integración de la MTCI en sus sistemas nacionales de salud, revisando las políticas de integración a sistemas y servicios de salud, aspectos regulatorios, y gestión del conocimiento e investigación.

Durante esta reunión,  un grupo de delegados unieron sus voluntades para formar una Red Regional de MTCI, la cual asumió la gestión de la BVS MTCI, de común acuerdo con BIREME.  La iniciativa de la red, hasta ahora integrada por instituciones de 13 países, es la suma de intenciones y el esfuerzo colectivo de quien es trabajan en la formación de profesionales, desarrollo de políticas y regulación, promoción, desarrollo de la investigación y prestación de servicios de MTCI. Sus miembros vienen trabajando colaborativamente, a través de reuniones virtuales, y herramientas de trabajo mancomunado en línea, en la creación de los contenidos del Portal de la BVS MTCI, y en la gestión de la misma. BIREME actúa como articulador y facilitador de dicha Red.

La BVS MTCI tiene por objetivo promover la visibilidad, acceso, uso y generación de contenidos científicos, técnicos y educativos que contribuyan a las acciones de promoción, desarrollo e integración de la MTCI en los servicios y sistemas de salud de la Región de las Américas, además de la colaboración en red.

El proyecto de la BVS MTCI para las Américas, y la Red Regional, han recibido la atención de importantes referentes internacionales, entre los que se destaca un reciente editorial de la revista The Journal of Alternative and Complementary Medicine, titulado “Articulated Medicine: Pan American Health Organization Reengages Traditional and Complementary Medicine Efforts“.

El lanzamiento oficial de la BVS MTCI para las Américas, estará a cargo de la Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS, y del Dr. Diego González, director de BIREME, durante el 1er Congreso Internacional de Prácticas Integrativas y Complementarias y Salud Pública, el cual se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo del 2018, en Río de Janeiro, Brasil.

Marzo, 2018