Medicina Complementaria e IntegrativaCada estado y cada TCIM tienen una regulación específica. Para ver la regulación de la acupuntura en cada estado, consulte: http://www.nccaom.org/state-licensure/. Para ver la regulación naturopática: https://www.naturopathic.org/regulated-states. Productos naturales y homeopáticosPara ver la regulación de productos naturales: https://www.fda.gov/Drugs/default.htm.
Políticas nacionales, modelos y prácticas
Medicina Complementaria e IntegrativaPara ver la regulación en Naturopatía, consulte: www.cand.ca. Productos naturales y homeopáticosPara ver la regulación en productos naturales, vaya a: https://www.canada.ca/en/health-canada/corporate/about-health-canada/branches-agencies/health-products-food-branch/natural-non-prescription-health-products-directorate.html. Medicina tradicionalCanadá está en el proceso de nuevas reglamentaciones del NHP para la medicina tradicional de los pueblos aborígenes, de las Primeras Naciones y de los Inuit.
Vea también Argentina: http://leg.msal.gov.ar/ Bolivia: http://www.sns.gob.bo/index.php?ID=ViceMedicinaTradicional / http://unimed.sns.gob.bo/vigilancia/index.htm Brasil: http://www.Anvisa.gov.br/e-legis/ / http://www7.Anvisa.gov.br/datavisa/Consulta_Produto/consulta_medicamento.asp Chile: http://web.minsal.cl/medicinas_complementarias Colombia: http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Normatividad.aspx / https://www.invima.gov.co/ Costa Rica: http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-informacion/legislacion-sanitaria / http://www.pgr.go.cr/Scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=6581&nValor3=7006&strTipM=FN Cuba: http://www.sld.cu/sitios/mednat / www.cecmed.sld.cu Ecuador: http://www.salud.gob.ec/transparencia/ / http://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-interculturalidad-derecho-y-participacion-social-en-salud/ / http://www.controlsanitario.gob.ec/?p=2668 El Salvador: http://publica.gobiernoabierto.gob.sv/institutions/ministerio-de-salud Honduras: http://www.salud.gob.hn/transparencia/leyes.html México: http://www.comeri.salud.gob.mx/interior/bicentenario/normatvigente_axo.html / http://www.dgplades.salud.gob.mx/interior/dmtdi.html Guatemala: http://portal.mspas.gob.gt/index.php/en/mspas/direccion-general-de-regulacion-vigilancia-y-control-de-la-salud.html Nicaragua: http://www.minsa.gob.ni/index.php/repository/Descargas-MINSA/Dirección-General-de-Regulación-Sanitaria/Normas-Protocolos-y-Manuales/ Paraguay: http://www.mspbs.gov.py/v3/legislacion-en-salud/ Perú: http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge_normas.asp / http://www.ins.gob.pe/portal/home-censi/ Uruguay: http://www.msp.gub.uy/marco-normativo/ Venezuela: http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=422&Itemid=646
Listado de Prácticas MTCI reconocidas Medicina Tradicional y Medicina Alternativa Terapias Biologicas Trofoterapia Plantas medicinales, Fitoterapia Hidroterapia Geoterapia Termalismo Ozonoterapia Oxigenoterapia hiperbárica Ortomolecular Apiterapia Hirudoterapia Orinoterapia Hemoterapia Peloideterapia Aromoterapia Homotoxicología Terapias Energeticas Acupuntura Auriculopuntura Moxibustion Laserpuntura Ventosas Electroacupuntura Cromoacupuntura Reiki Toque terapéutico Homeopatia Terapia Floral Terapia neural Magnetoterapia Bioenergetica Musicoterapia Cromoterapia Cristaloterapia Terapias Manuales Osteopatía […]
Listado de Prácticas MTCI reconocidas Medicina tradicional Ancestral – Medicina Natural y Terapias Complementarias Aceites esenciales Etnobotanica Fitoterapia Iridología Natroparía Medicina ayurveda Homeopatía Homotoxicología Farmacopea vegetal Medicina integrativa Medicina holística, Medicina natural – ortopática Drenaje linfático Gemoterapia Hidroterapia Helioterapia Ozonoterapia Hipnosis Psicoterapia pránica Acupuntura Electroacupuntura Quiropraxia Reiki Reflexoterapia Masajes Moxibustión Talasoterapia Sanación pránica Terapia neural […]
Listado de Prácticas MTCI reconocidas Medicina Tradicional Indígena Medicinas Complementarias – Fitoterapia, Acupuntura (Moxibustión, Ventosas, microsistemas de acupuntura) – Homeopatía – Quiropraxia – Herbología Antecedentes legislaciones Con respecto a la medicina tradicional: Artículo segundo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a Preservar y […]
Listado de Prácticas MTCI reconocidasMEDICINA ANCESTRAL-TRADICIONAL Medicina ancestral tradicional indígena Medicina tradicional del pueblo afroecuatoriano Medicina tradicional del pueblo montubio Medicina tradicional del pueblo mestizo MEDICINA ALTERNATIVA Acupuntura Moxibustión Homeopatía TERAPIAS ALTERNATIVAS • Terapias Integrales o Completas – Terapias Naturales – Medicina Andina – Terapia Reiki – Naturopatía – Desarrollo […]
Listado de Prácticas MTCI reconocidas Medicina Natural y Tradicional Acupuntura Terapia Floral Fitoterapia Apiterapia Ozonoterapia Homeopatía Hidrología Médica Helio-Talasoterapia Ejercicios Terapéuticos Tradicionales Orientación Nutricional Naturista Medicina Natural y Tradicional Programa Nacional de MNT del MINSAP. Acuerdo 4282. http://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/Acuerdo%204282%20CECM.pdf. Medicamentos naturales, Plantas medicinales y Fitoterapeuticos Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. […]
Medicina y Terapias Alternativas y Complementarias – MTAC Medicina Tradicional China Medicina Ayurveda Medicina Homeopática Medicina Naturopática Medicina Neuralterapéutica Medicina Osteopática Terapias con filtros Terapias Bioenergéticas Terapias Manuales Medicinas y Terapias Alternativas y Complementarias Contexto – Enfoque intercultural de las políticas: Ley 1438 de 2011 – Reforma el SGSSS, capítulo III, Atención Primaria en Salud […]
Medicina Tradicional IndígenaMedicina indígena en complementariedad con el sistema público de salud Ley de Autoridad Sanitaria (2004) Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud (2005) Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud (2005) Política de Salud y Pueblos Indígenas Ministerio de Salud (2006) Norma Técnica 16 sobre Interculturalidad en los Servicios de Salud (2006) Convenio 169 […]