Cuba

Practicas Reconocidas en los países

Medicina Natural y Tradicional
– Programa Nacional de MNT del MINSAP. Acuerdo 4282
Fitoterapia
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Homeopatía
Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Medicina Natural y Tradicional
Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Acupuntura
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Apiterapia
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Hidrología Médica
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Orientación Nutricional Naturista
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Terapia Floral
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Ozonoterapia
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)
Helio-Talasoterapia
 Resolución 381/2015 del Ministerio de Salud Pública (Publicado en Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 20 de mayo de 2015)

Instituciones Trabajando en MTyCI

Departamentos docentes de las Facultades de Medicina

Descripción: Coordinan las actividades docentes de la Especialidad de Medicina Natural y Tradicional en el pregrado, y en el postgrado en aquellos territorios donde se desarrolla la formación de especialistas.
Contacto: Dra. Silvia Irenia González Rodríguez - silviglez@infomed.sld.cu
Observaciones: Todas las Facultades de Medicina cuentan con un departamento docente de Medicina Natural y Tradicional. La Dra. Silvia González representa esta actividad a nivel de país.

 

Sociedad Cubana Medicina Bioenergetica

Contacto: Evelyn González Pla, Coordinadora sociedad cubana de medicina bioenergética - bionat2018@gmail.com

Grupo Nacional de Medicina Natural y Tradicional

Descripción: Agrupa a los médicos especialistas en Medicina Natural y Tradicional del país, con representación en los Grupos Provinciales. Coordina las estrategias de desarrollo de la Especialidad en el país.
Contacto: Dr. Johan Perdomo Delgado - tradicional@msp.sld.cu

Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional

Descripción: Agrupa a todos los profesionales y técnicos de la salud y otras profesiones afines vinculadas a la Medicina Natural y Tradicional. Promueve actividades académicas y científicas, priorizando el intercambio de información y experiencias. Coordina las Revistas Cubanas de Plantas Medicinales y Medicina Natural y Tradicional.
Contacto: Dra. Evelyn Anie González Pla - evelyna@infomed.sld.cu
Observaciones:

Ministerio Salud Publica

Descripción: Realizan investigaciones sobre Vigilancia, prescripción, evidencia, intervenimos en la formación de recursos humanos, evaluacion de programas.
Contacto: Dra. Ana Julia Garcia Milian - purmed@infomed.sld.cu

Dirección Provincial de Salud Pública de La Habana

Descripción: Realizan investigaciones sobre Vigilancia, prescripción, evidencia, intervenimos en la formación de recursos humanos, evaluacion de programas.
Contacto: Dr. Ricardo Cortes Salazar - milenio@infomed.sld.cu

Escuela Nacional de Salud Publica

Descripción: Realizan investigaciones sobre Vigilancia, prescripción, evidencia, intervenimos en la formación de recursos humanos, evaluacion de programas.
Contacto: Dra. Ana Julia Garcia Milian - purmed@infomed.sld.cu

OPS/OMS

Descripción: Representación de la OMS/OPS en Cuba.
Contacto: Roxana González López - gonzaler@paho.org

Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública

Descripción: Coordina el Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional, su desarrollo e implementación en el país, incluyendo la actividad de la red de servicios asistenciales de Medicina Natural y Tracicional en los tres niveles de atención.
Contacto: Dr. Johan Perdomo Delgado - tradicional@msp.sld.cu

Departamento de Servicios Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública

Descripción: Coordina la actividad de servicios farmacéuticos. Con relación a la Medicina Natural y Tradicional, coordina y dirige los centros de producción local de medicamentos para la elaboración de fitofármacos y apifármacos, farmacias homeopáticas , así como la actividad de venta y dispensación de estos productos.
Contacto: Lic. Mailin Beltrán Delgado - mailinbeltran@infomed.sld.cu

Escuela Nacional de Salud Publica

Descripción: Realiza investigaciones sobre vigilancia, prescripción, evidencia, interviene en la formación de recursos humanos y evaluación de programas.
Contacto: Dra. Ana Julia Garcia Milian - purmed@infomed.sld.cu

Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos

Descripción: Promueve y protege la salud de la población mediante un sistema de regulación, fiscalización y vigilancia sanitaria eficaz y transparente, que asegure medicamentos, equipos y dispositivos médicos, servicios y otros productos para la salud con seguridad, eficacia y calidad.
Contacto: Dr. Rafael Pérez Cristiá - rpc@cecmed.cu

Centro Coordinador de Ensayos Clínicos

Descripción: Controla los ensayos clínicos que se realizan en el país; diseña y conduce los contratados al CENCEC, de productos médicos farmacéuticos, biotecnológicos y cualquier otra tecnología sanitaria, asegurando el rigor necesario, su transparencia y el cumplimiento de las Normas de Buenas Prácticas Clínicas, para lo cual desarrolla programas de perfeccionamiento de postgrado en Investigación Clínica para los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud.
Contacto: Dr. Alberto Hernández Rodríguez - alberto@cencec.sld.cu

Comité Técnico Nacional de Medicina Natural y Tradicional

Descripción: Adopta normas internacionales y emite normas nacionales sobre Medicina Natural y Tradicional. Aprobado por la Oficina Nacional de Normalización en 2015.
Contacto: Dr. Rafael Pérez Cristiá - rpc@cecmed.cu

Laboratorio Central de Farmacología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Descripción: Coordina el Programa Nacional de Investigaciones de Medicina Natural y Tradicional. Desarrolla investigaciones de plantas medicinales y, bajo el auspicio de la Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional, dirige la Revista Cubana de Plantas Medicinales.
Contacto: MsC. Ioanna Martínez Hormaza - ioanna@infomed.sld.cu

Direcciones Provinciales de Salud (una por cada provicia y el municipio especial Isla de la Juventud)

Descripción: Coordinan el Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional, su desarrollo e implementación en los diferentes territorios del país.
Contacto: Dr. Ricardo Cortes Salazar - milenio@infomed.sld.cu
Observaciones: Todas las direcciones provinciales de salud cuentan con un especialista en Medicina Natural y Tradicional dentro de los Departamentos de Medicamentos y Tecnologías Médicas, coordinando la actividad en sus territorios. El Dr. Ricardo Cortés representa a los coordinadores de la Medicina Natural y Tradicional.

 

Infomed

Descripción: Infomed es el nombre que identifica a la red de personas e instituciones que trabajan y colaboran para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, necesarios para mejorar la salud de los cubanos y de los pueblos del mundo.
Contacto: Ana Liz García Meriño - lizzi@infomed.sld.cu
Observaciones: Es una red de colaboración en salud, no específica de MTCI.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial