Como una contribución para facilitar el acceso a la evidencia disponible, así como a la identificación de brechas en el conocimiento, el Consorcio Académico Brasileño de Salud Integrativa (CABSIN) y BIREME/OPS/OMS, han unido esfuerzos para sistematizar la evidencia científica en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas-MTCI en mapas de evidencias con el objetivo de apoyar a los profesionales de salud, tomadores de decisiones, e investigadores, en la construcción de acciones de salud basadas en la evidencia.
Mapa de Evidencias Efetividad Clínica de las Plantas Medicinales Brasileñas
El mapa presenta una visión general de la evidencia sobre los efectos de las plantas medicinales para hallazgos de salud. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 214 estudios de revisión sistemática. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores del Laboratorio de Tecnología de Productos Naturales (LTPN) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal Fluminense.
Mapa de Evidencia Eficacia Clínica de la Homeopatía
El mapa presenta una descripción general de la evidencia sobre los efectos clínicos de la Homeopatía. Se incluyeron en el mapa 51 estudios de revisión sistemática que evaluaron el efecto de 4 tipos de intervenciones con Homeopatía: Formulación Homeopática Comercial, Homeopatía Clínica, Isoterapéuticas e Individualizadas. Las intervenciones se asociaron con 58 resultados de salud distribuidos en 10 grupos. En total, hubo 221 asociaciones entre intervención y resultado, con énfasis en las intervenciones de los grupos Homeopatía Clínica (82 asociaciones) y Homeopatía Individualizada (75).
Mapa de Evidencia de la Terapia con Ventosas
El mapa presenta una descripción general de la evidencia sobre los efectos de la terapia con ventosas. Se incluyeron en el mapa 25 estudios de revisión sistemática que evaluaron el efecto de la terapia con ventosas en 4 tipos de intervención: ventosas solas, ventosas multimodales con TCM, ventosas multimodales con MTC y no MTC y ventosas multimodales con no MTC. Las intervenciones se asociaron a 20 resultados de salud distribuidos en 5 grupos: Bienestar, Vitalidad y Calidad de Vida, Dolor, Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Enfermedades Infecciosas y Enfermedades No Transmisibles. En total, hubo 37 asociaciones entre intervención y desenlace, la mayoría (22) con ventosas multimodales con TCM y no TMC de tipo mixto y para desenlaces en el grupo Dolor (9), Enfermedades Crónicas No Transmisibles (6) y Well- Ser, Vitalidad y Calidad de Vida (4).
Mapa de Evidencia Efectividad Clínica de la Moxibustión
El mapa presenta una descripción general de la evidencia sobre los efectos de la moxibustión. A partir de una extensa búsqueda bibliográfica, se incluyeron en el mapa 64 estudios de revisión (51 revisiones sistemáticas con metanálisis, 6 revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios, 3 revisiones sistemáticas y 4 metanálisis). Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores en el campo de la acupuntura y la Medicina Tradicional China. La mayor parte de la evidencia disponible se centra en el grupo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y se aplica a los desenlaces artrosis, hipertensión arterial y hernia discal. Los desenlaces más observados fueron artrosis, hipertensión arterial y trabajo de parto.
Mapa de Evidencia Eficacia Clínica de la Aromaterapia
El mapa reúne evidencia de 68 estudios de revisión sistemática para intervenciones con aceites esenciales y aceites vegetales naturales aplicados solos (51 aceites) o combinados (62 combinaciones) por inhalación, baño, masaje, ingestión o tópico. Cada intervención se relacionó con al menos uno de los 50 resultados de salud clasificados en 8 grupos, totalizando 344 relaciones.
Mapa de Evidencia Eficacia Clínica de la Apiterapia
Este mapa presenta una síntesis gráfica de la evidencia sobre apiterapia analizada en 51 estudios de revisión sistemática. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados para las siguientes intervenciones de apiterapia: Miel, Propóleo, Apitoxina, Polen y Jalea Real. La mayoría de los estudios analizaron la intervención de Mel aplicada para los resultados de mucositis (16 revisiones) y heridas (8 revisiones). El propóleos fue la segunda intervención más estudiada para los resultados de mucositis (4 revisiones) y placa dental (3 revisiones). Tres revisiones evaluaron los efectos de la apitoxina aplicada en los resultados de los grupos Dolor (alivio del dolor, dolor articular, dolor de cuello, dolor lumbar y dolor muscular); y Enfermedades No Transmisibles (artritis, bursitis, enfermedad de Parkinson, artrosis y ovario poliquístico). Esta intervención también se aplicó para los resultados de la función motora y el trastorno de la articulación temporomandibular. Royal Jelly se aplicó a los resultados de mucositis, glucosa en sangre y hemoglobina glicosilada en 2 estudios. Una revisión sistemática estudió el polen aplicado para el dolor pélvico y los resultados de calidad de vida.
Mapa de Evidencia sobre la Medicina Tradicional China
Este mapa presenta una síntesis gráfica de estudios clínicos sobre la aplicación de la Medicina Tradicional China a los resultados de obesidad y sobrepeso, y tabaquismo. Se incluyeron en el mapa 3 ensayos controlados aleatorios (ECA) y se clasificaron por tipo de intervención y por resultados. Los estudios evaluaron el efecto de 3 tipos de intervención: Tai chi, Qigong y terapias combinadas. Principales Hallazgos: Los estudios se realizaron entre 2007 y 2015 en los siguientes países: Hong Kong, Estados Unidos de América y Francia. No se encontraron revisiones sistemáticas de las intervenciones. Tampoco se encontraron ensayos controlados aleatorios (ECA) para los resultados del tabaquismo. Aunque hay algunos resultados favorables para la práctica del tai Tai chi, hay poca evidencia de la eficacia y seguridad de la práctica de la Medicina Tradicional China en el tratamiento de la obesidad en adultos y ancianos.
Mapa de Evidencia sobre Acupuntura y Auriculoterapia
Este mapa presenta una síntesis gráfica de revisiones sistemáticas sobre la aplicación de acupuntura y auriculoterapia en adultos y ancianos para resultados como dolor crónico y agudo, enfermedad cardiovascular, obesidad y sobrepeso, diabetes mellitus tipo 2, tabaquismo, salud mental, asma y seguridad. Sesenta y cinco revisiones sistemáticas se incluyeron en el mapa y se clasificaron por tipo de intervención y resultados. Los estudios evaluaron el efecto de 10 tipos de intervención: Acupuntura (no especificada o china tradicional), Acupuntura placebo, Acupuntura láser, Electroacupuntura, Acupuntura de simulación, Auriculoterapia, Acupresión, Acupuntura con aplicación de hilo catgut, Terapias combinadas con acupuntura y Farmacopuntura.
Mapa de evidencia sobre meditación y mindfulness
Este mapa presenta una síntesis gráfica de revisiones sistemáticas sobre la aplicación de acupuntura y auriculoterapia en adultos y ancianos para resultados como dolor crónico y agudo, enfermedad cardiovascular, obesidad y sobrepeso, diabetes mellitus tipo 2, tabaquismo, salud mental, asma y seguridad. Sesenta y cinco revisiones sistemáticas se incluyeron en el mapa y se clasificaron por tipo de intervención y resultados. Los estudios evaluaron el efecto de 10 tipos de intervención: Acupuntura (no especificada o china tradicional), Acupuntura placebo, Acupuntura láser, Electroacupuntura, Acupuntura de simulación, Auriculoterapia, Acupresión, Acupuntura con aplicación de hilo catgut, Terapias combinadas con acupuntura y Farmacopuntura.
Mapa de Evidencia sobre Yoga y Hatha Yoga
Este mapa presenta una síntesis gráfica de revisiones sistemáticas sobre la aplicación del Yoga a resultados como el dolor crónico y agudo, la obesidad y el sobrepeso, el tabaquismo, la salud mental y la seguridad. Se incluyeron 37 revisiones sistemáticas en el mapa y se clasificaron por tipo de intervención y resultados. Los estudios evaluaron el efecto de 3 tipos de intervención: Yoga (técnicas diversas o no especificadas), Hatha yoga y Terapias combinadas con Yoga.
Aplicación Clínica de la Ozonoterapia en el Tratamiento del COVID-19
Este mapa de evidencia presenta una síntesis gráfica de estudios clínicos sobre la aplicación de la Ozonoterapia en casos de COVID-19. A partir de una extensa búsqueda bibliográfica, se incluyeron 11 estudios clínicos en el mapa y se clasificaron por tipo de intervención y por resultados. Los estudios evaluaron el efecto de 4 tipos de intervención con ozonoterapia: autohemoterapia mayor, autohemoterapia menor, insuflación rectal y solución salina ozonizada; para 6 grupos de resultados relacionados con COVID-19: mejoría clínica; internamiento hospitalario; marcadores inflamatorios, tromboembólicos, infecciosos o metabólicos; aspectos radiológicos; infección viral; y eventos adversos.
Contribuciones de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI) en el contexto de la pandemia por COVID-19
Este mapa presenta una visión general sobre posibles contribuciones de las MTCI a varias dimensiones de la pandemia por COVID-19. Dichas contribuciones se organizaron en tres categorías: Mejora de la inmunidad y efecto antiviral ante virus respiratorios; tratamiento complementario de los síntomas de las infecciones respiratorias; y salud mental en situaciones de crisis. Para el mapa se caracterizaron 126 estudios de revisión y estudios clínicos controlados, distribuidos en una matriz con 62 intervenciones para las tres categorías mencionadas. Las intervenciones representan especialmente medicinas herbales/fitoterapia, Medicina Tradicional China, terapias de cuerpo-mente como la meditación y el yoga, probióticos y otros suplementos nutricionales además de formulaciones de homeopatía.
Nota aclaratoria: A la fecha de publicación de este mapa, NO HAY EVIDENCIA de tratamientos específicos para COVID-19, este trabajo fue una revisión de la literatura, que organiza información útil acerca del manejo de síntomas (especialmente en la dimensión de salud mental y síntomas leves de infecciones respiratorias virales), así como sobre el fortalecimiento del sistema inmune. Esta información está dirigida a investigadores y profesionales de la salud especialistas en MTCI para apoyarlos en la toma de decisiones, y en la construcción de acciones basadas en la evidencia, pero no necesariamente respaldar un protocolo de recomendaciones terapéuticas. Cualquier sospecha de infección por COVID-19 debe seguir los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias de cada país/región.
Efetividad Clínica de las Plantas Medicinales y Fitoterapia para Cicatrización y Enfermedades Agudas
El mapa presenta una visión general de la evidencia sobre los efectos de las plantas medicinales y la fitoterapia para cicatrización y las enfermedades agudas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 16 estudios de revisión sistemática en el mapa. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Prácticas Integrativas y Complementarias (LabPIC) en la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Efectividad Clínica de la Acupuntura
El mapa proporciona una descripción general de la evidencia sobre los efectos de la acupuntura en los resultados de salud. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica (PubMed y VHL) se incluyeron 171 estudios de revisión en el mapa (48 sistemáticas y 123 revisiones sistemáticas con metanálisis). Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores en el área de Acupuntura.
ver mapa >
Efectividad Clínica de la Práctica de la Meditación
El mapa muestra una vista general de las experiencias sobre los efectos de la meditación para diversas condiciones clínicas y de la salud de la población en general. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica de estudios publicados y no publicados, fueron incluidas 191 revisiones: 78 revisiones sistemáticas, 110 metanálisis, 2 meta-síntesis y 1 revisión integrativa. Sobre los tipos de meditación: 147 revisiones disponibles resultados de partir de técnicas de mindfulness y técnicas relacionadas, 34 revisiones disponibles de meditación general, 8 revisiones de meditación trascendental, 3 revisiones acerca técnicas de comparación y 1 revisión acerca de práctica de atención focada. Todos los estudios fueron seleccionados, evaluados, y caracterizados por pares de investigadores del área de Meditación.
Efectividad Clínica de la Práctica del Yoga
El mapa proporciona una visión general de la evidencia sobre los efectos clínicos de la práctica del yoga en diversas condiciones de salud, calidad de vida y bienestar. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 150 estudios de revisión sistemática en el mapa. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores en Yoga.
Efectividad Clínica de las Plantas Medicinales y Fitoterapia para Salud Mental y Calidad de Vida
El mapa presenta una visión general de la evidencia sobre los efectos de las plantas medicinales y la fitoterapia para la salud mental y calidad de vida. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 37 estudios de revisión sistemática en el mapa. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Prácticas Integrativas y Complementarias (LabPIC) en la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Efectividad Clínica de las Plantas Medicinales y Fitoterapia para Trastornos Metabólicos y Fisiológicos
El mapa presenta una visión general de la evidencia sobre los efectos de las plantas medicinales y la fitoterapia para el trastornos metabólicos y fisiológicos. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 48 estudios de revisión sistemática en el mapa. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Prácticas Integrativas y Complementarias (LabPIC) en la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Efectividad Clínica de las Plantas Medicinales y Fitoterapia para Enfermedades Cronicas y Dolor
El mapa presenta una visión general de la evidencia sobre los efectos de las plantas medicinales y la fitoterapia para el dolor y las enfermedades crónicas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron 49 estudios de revisión sistemática en el mapa. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Prácticas Integrativas y Complementarias (LabPIC) en la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Aplicación Clínica de la Ozonoterapia Oral
Este mapa proporciona una visión general de la evidencia sobre los efectos de la ozonoterapia oral para diversas afecciones clínicas y de salud de las personas a partir de la caracterización de 15 estudios de revisión, distribuidos gráficamente en una matriz con 6 intervenciones en una serie de resultados clínicos agrupados en 9 categorías. La mayoría de los estudios se centran en la intervención con agua ozonizada tópica y una mezcla tópica de gas oxígeno-ozono aplicada en el tratamiento de caries, dolor, cicatrices e inflamación. Investigadores del Centro de Excelencia Prótese Implante de la Facultad de Odontología de la Universidade de São Paulo (FOUSP) fueron colaboradores del mapa.
Efectividad Clínica de la Shantala
El mapa presenta evidencia sobre la efectividad clínica de Shantala sistematizada a partir de 38 estudios de revisión. La mayor parte de la evidencia se concentra en la terapia de masaje aplicada a los recién nacidos hospitalizados por profesionales de la salud para los siguientes resultados: reducción del dolor, mejora en el crecimiento, desarrollo neuropsicomotor, duración de la estadía en el hospital, inmunidad, estrés y calidad del sueño.
Efectividad Clínica de la Reflexologia
El mapa proporciona una visión general de la evidencia sobre los efectos de la Reflexología para la salud y las condiciones clínicas de varias personas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica de estudios publicados y no publicados entre 2000 y 2019, se incluyeron 18 revisiones sistemáticas en el Mapa, que fueron evaluadas, caracterizadas y clasificadas por el Grupo de Investigación sobre Promoción de la Salud y Prácticas Integrativas y Complementarias de la Universidad Federal de São Paulo (GPPIC/Unifesp).
Efectividad Clínica de las Prácticas Mente y Cuerpo de la Medicina Tradicional China
El mapa proporciona una visión general de la evidencia sobre los efectos de las Prácticas Mente y Cuerpo de la Medicina Tradicional China para diversas afecciones clínicas y de salud de las personas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica de estudios publicados y no publicados, entre 1989 y 2019, se incluyeron 172 revisiones sistemáticas en el Mapa, que fueron evaluadas, caracterizadas y clasificadas por el Grupo de Investigación sobre Promoción de la Salud y Prácticas Integrativas y Complementarias (GPPIC / Unifesp).
Efectividad Clínica de la Auriculoterapia
El mapa presenta una visión general de las evidencias sobre los efectos de la Auriculoterapia para las distintas condiciones clínicas y de salud de las personas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica, se incluyeron en el mapa 38 estudios de revisión sistemática, revisión integrativa, revisión del escopo y metanálisis. Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados en 4 grupos de intervenciones: acupresión, auriculopuntura, electropuntura y fotoestimulación. Este mapa contó con la colaboración de un grupo de investigadores coordinados por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
Efectividad Clínica de la Ozonoterapia Médica
Este mapa presenta una visión general de la evidencia y las lagunas existentes sobre los efectos de la Ozonoterapia Médica para diversas condiciones clínicas y de salud de las personas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica de estudios publicados y no publicados entre 2000 y mediados de 2019, se incluyeron 14 revisiones sistemáticas en el mapa.Todos los estudios fueron evaluados, caracterizados y categorizados por la Sociedad Brasileña de Ozonioterapia Médica (SOBOM) y tuve el apoyo de la World Federation of Ozone Therapy (WFOT).
Acerca del primer mapa de evidencias – Ozonoterapia Médica.